

En una nueva jornada de protesta, trabajadores, médicos y residentes del Hospital Garrahan se movilizan este miércoles hacia la Plaza de Mayo en reclamo de mejoras salariales, pase a planta permanente y condiciones laborales dignas. La manifestación está acompañada por un paro de 24 horas que afecta la atención habitual en el centro pediátrico de alta complejidad, con guardias mínimas garantizadas solo para pacientes internados y urgencias.
La movilización, impulsada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital junto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se da en un contexto de creciente tensión tras el rechazo a la oferta salarial propuesta por el Gobierno nacional. Los gremios denunciaron que el aumento no cubre las necesidades básicas y que los salarios actuales están por debajo de la línea de la pobreza.
Además del reclamo salarial, exigen la incorporación a planta permanente de trabajadores contratados bajo modalidades precarias. Los médicos residentes, por su parte, advirtieron sobre una sobrecarga de tareas, jornadas laborales extensas y la falta de reconocimiento acorde a su nivel de formación y responsabilidad.
Desde el Gobierno, en tanto, acusaron a los gremios de incumplir la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Aseguran que se firmó un acta en la que se estableció que la discusión salarial debe darse en el marco de la paritaria nacional, y remarcaron que no debería haber medidas de fuerza mientras rige esa instancia.
Las autoridades señalaron que esperan una resolución “progresiva” del conflicto, vinculada a una mayor eficiencia en los procesos del hospital. Según esa visión oficial, los eventuales ahorros permitirían mejorar la situación del personal.
Mientras tanto, la protesta sigue sumando apoyos de organizaciones sociales, sindicatos y sectores políticos, y podría derivar en nuevas medidas si no hay respuestas concretas. Los trabajadores advirtieron que no descartan continuar con el plan de lucha si no se atienden sus demandas.