Tras la decisión del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) de cortar convenios con la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) en una serie de municipios, los profesionales de salud evalúan llevar a cabo un cese de actividades para los afiliados de la obra social durante 30 días.
Leer también: Desregulación del transporte: Provincia no adherirá a la medida de Milei
Tras la última reunión de FEMEBA en la ciudad de La Plata, se pusieron sobre la mesa "diversas medidas de acción directa, entre las que destacan la propuesta de un cese de actividades por 30 días a IOMA y la posibilidad de que FEMEBA denuncie el convenio en toda la provincia".
Dirigentes de 89 partidos del territorio bonaerense se convocaron "para debatir acerca del conflicto suscitado a partir de la intempestiva e incomprensible decisión de IOMA de cortar su convenio con los médicos, en 21 partidos del ámbito provincial".
Además, apuntaron contra las "falsas aseveraciones" del presidente del Instituto, Homero Giles, quien declaró: "La Federación mandaba a los médicos a cobrar un plus extra a los afiliados: era una estafa. Hicimos un estudio con mi equipo económico y pudimos determinar que solo en 4 meses FEMEBA los estafó en 3.500 millones de pesos".
A través de un tajante comunicado titulado "Se desmorona el relato del presidente de IOMA", FEMEBA expresó que Giles "publicó una nueva mentira sobre la Federación Médica y la supuesta negativa de FEMEBA a someterse a una auditoría y la supuesta retención de dinero por parte de la Federación".
"Mientras IOMA debe más de 8.000 millones, la Federación Médica paga a sus médicos a las 48 horas de recibir el pago, siempre ha sido transparente en el manejo de sus convenios y jamás se negó a ser auditada, algo que difícilmente pueda decir el titular de IOMA, quien debería empezar por explicar con qué fondos adquirió la vivienda que compró en calle 511 de la ciudad de La Plata o por qué se rodea de personas con dudosos antecedentes", apuntó.