Este sábado a la medianoche vence el plazo para la inscripción de listas de cara a las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre, y todas las miradas en La Plata están puestas en cómo se configurarán las candidaturas para los 23 cargos locales que se pondrán en juego.
En la ciudad, que integra la Octava Sección Electoral, se renovarán seis bancas en la Cámara de Diputados provincial, doce concejalías en el Concejo Deliberante y cinco lugares en el Consejo Escolar. El recambio alcanzará a dirigentes del oficialismo y de la oposición, en un contexto político reconfigurado tras el cambio de signo en el Gobierno nacional y la consolidación de La Libertad Avanza como nueva fuerza de peso.
Los principales espacios que presentarán listas en La Plata son Fuerza Patria (el frente que lidera el intendente Julio Alak), La Libertad Avanza, Somos Buenos Aires (la coalición opositora en la que confluyen el PRO, la UCR y otros sectores) y el Frente de Izquierda, entre otros partidos y alianzas.
En la Legislatura bonaerense, seis diputados provinciales que representan a la ciudad concluirán su mandato en diciembre. Entre ellos, tres legisladores de Unión por la Patria (Ariel Archanco, Lucía Iañez y Juan Martín Malpeli) y tres de la oposición, repartidos entre el PRO (Fabián Perechodnik y Julieta Quintero Chasman) y la UCR (Claudio Frangul).
En el plano municipal, el Concejo Deliberante renovará la mitad de sus bancas: doce de las veinticuatro. Actualmente, Unión por la Patria tiene diez concejales, el PRO cinco, la UCR otros cinco y La Libertad Avanza suma cuatro, aunque varios bloques han sufrido fracturas y reacomodamientos en los últimos meses.
Dejarán su banca cinco ediles oficialistas, entre ellos Yanina Sánchez, Cristian Vander y Julio Cuenca quienes asumieron en diciembre de 2023 para completar los 2 años de mandato que le restaban a Ana Negrete (Secretaría de Cultura), Luis Arias (Secretario de Coordinación Municipal) y Guillermo Escudero (Secretario de Ambiente). Además de Juan Granillo Fernández y Cintia Mansilla. En la oposición también habrá recambio: finalizan sus mandatos tres concejales del PRO (Juan Martínez Garmendia, Lucía Barbier y Lucas Lascours), tres de la UCR (Javier Mor Roig, Manuela Forneris y Diego Rovella) y la bullrichista Belén Muñoz (había ingresado por JxC en 2021). Los movimientos internos, sobre todo en Juntos por el Cambio, generaron cambios de bloque y nuevas alianzas que influirán directamente en el armado de listas.
Por último, también se renovarán cinco cargos en el Consejo Escolar, el organismo encargado de la administración educativa en el ámbito municipal.
Hasta las 24 horas de este sábado, los distintos espacios políticos deberán presentar ante las juntas partidarias sus nóminas de precandidatos. Allí se develará finalmente quiénes competirán por ocupar bancas legislativas y cargos locales clave en la capital bonaerense.
El proceso será seguido con atención no solo por la dirigencia política, sino también por gremios, agrupaciones sociales y actores territoriales que buscan incidir en la configuración de las boletas. Las negociaciones de último minuto y las sorpresas de cierre podrían modificar el mapa de cara a las PASO del 11 de agosto.