Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El MotoGP vuelve a Buenos Aires en 2027 y el Gálvez inicia su camino hacia la Fórmula 1 - En Agenda

DEPORTES | 21 JUL 2025

El MotoGP vuelve a Buenos Aires en 2027 y el Gálvez inicia su camino hacia la Fórmula 1

Después de casi tres décadas, la máxima categoría del motociclismo mundial volverá al Autódromo Oscar y Juan Gálvez en 2027. La Ciudad anunció una profunda remodelación del circuito, con estándares internacionales y la ambición de recuperar también la Fórmula 1.



Después de casi tres décadas, el MotoGP regresará al Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires en 2027. Así lo anunció este lunes el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien además confirmó que se pondrá en marcha una profunda remodelación del circuito con el objetivo de alcanzar, a futuro, la homologación para recibir también a la Fórmula 1.


Leer también: Vuelve la acción a la F1 en Spa: Colapinto corre este fin de semana en el GP de Bélgica


La categoría reina del motociclismo dejará así el Circuito de Termas de Río Hondo, que la albergó entre 2014 y 2025, para regresar a la Capital Federal tras 28 años de ausencia. El acuerdo -que se extendería hasta 2030- contempla un plan de obras que comenzará entre septiembre y diciembre de este año y que mantendrá cerrado el autódromo por al menos un año.

Un rediseño integral para el “Templo de la Velocidad”

Según explicaron desde el Gobierno de la Ciudad y los responsables del proyecto, el trazado será completamente rediseñado por el reconocido estudio Tilke Engineers & Architects, liderado por el alemán Hermann Tilke, diseñador de varios de los principales circuitos del calendario actual de la F1.

El nuevo circuito tendrá aproximadamente 5.000 metros de extensión, inspirado en el Sachsenring alemán, y será homologado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) en su primera fase. La segunda etapa buscará alcanzar el Grado 1 de la FIA, condición necesaria para aspirar a una fecha de la Fórmula 1.

“El 90% del trazado será compartido entre MotoGP y F1. Solo cambiarán dos curvas para garantizar sobrepasos y seguridad”, detalló Tilke, quien anticipó que sectores históricos como la Curva de Salotto no serán utilizados por su nivel de riesgo.

 

Una inversión millonaria y un nuevo polo deportivo

La inversión estimada para las obras ronda los 150 millones de dólares. Aunque Jorge Macri no detalló el monto exacto ni cómo se financiará, el plan contempla mejoras en boxes, paddock, tribunas, defensas, comunicación, drenajes, energía eléctrica y accesos.

La capacidad del autódromo también será ampliada: se busca duplicarla a 120.000 espectadores, con tribunas tubulares, zonas VIP y un sector de conciertos. Además, se incorporarán accesos desde el Riachuelo para aprovechar la zona del lago como espacio de estacionamiento.

“Vamos a cuidar la identidad de un lugar histórico donde corrieron gigantes como Fangio, Reutemann y Schumacher”, señaló Macri. La modernización forma parte del plan de desarrollo para el sur de la Ciudad, que incluye viviendas, infraestructura y un polo de entretenimiento.

 

El sueño de la Fórmula 1

Más allá del regreso del MotoGP, el anuncio también reactivó el viejo anhelo de volver a recibir a la Fórmula 1 en Buenos Aires. La última carrera se corrió el 12 de abril de 1998, cuando Michael Schumacher ganó con Ferrari. Desde entonces, la categoría no volvió a la Argentina.

Para que eso suceda, además de la homologación FIA Grado 1, será necesario negociar un contrato con Formula One Management (FOM), cuyo canon anual ronda los 40 millones de dólares. También se requerirá el apoyo del Estado Nacional y del sector privado. Por ahora, la vuelta de la F1 está en una etapa muy preliminar.

“El camino está abierto. Las obras que se vienen serán el primer paso concreto para volver a soñar con ver a la Máxima en casa”, dijeron desde el entorno del promotor Orly Terranova, quien lleva adelante las negociaciones tanto con Dorna (dueña del MotoGP) como con Liberty Media, la empresa detrás de la Fórmula 1.