NACIONAL | 17 SEPT. 2025

PUERTO MADERO

Recambio de autoridades en el ENAC: Diego Ojeda asumió como presidente

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) renovó su conducción con Diego Ojeda como nuevo presidente. La asamblea y el evento de asunción se realizaron en Puerto Madero y contaron con la participación de socios de todo el país, referentes de PyMEs, intendentes y legisladores.



La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) renovó este martes 16 de septiembre su comisión directiva en un evento realizado en Madero Tango de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires. La jornada comenzó por la tarde con la Asamblea Ordinaria en la que se definieron las nuevas autoridades y continuó luego con un encuentro más distendido que reunió a socios de todo el país, representantes de PyMEs, gremios, intendentes y diputados nacionales.

 

El recambio marca el inicio de una nueva etapa en la organización: Diego Daniel Ojeda fue elegido presidente en reemplazo de Leo Ezequiel Bilanski, histórico referente de la entidad, quien también estuvo presente en el acto.

 

La nueva comisión directiva

Con la votación de los socios, así quedó conformada la conducción del ENAC para el próximo período:

Miembros Titulares

Miembro Suplente

Órgano de Fiscalización

De esta forma, Ojeda -quien hasta ahora ocupaba la Tesorería- asumió la presidencia en una comisión que combina continuidad y renovación, con varios integrantes que ya venían desempeñando distintos roles en la conducción anterior.

Los integrantes de la nueva Comisión Directiva del ENAC. 

 

Un espacio con identidad política y empresarial

El ENAC se define como un órgano de representación político-empresarial que busca dar protagonismo a las y los empresarios nacionales en el diseño de políticas públicas y económicas, siempre con la premisa de fortalecer la producción, el trabajo argentino y la soberanía nacional.

Desde su fundación, la entidad sostiene que el empresariado nacional debe tener un rol activo no solo en el plano económico, sino también en el político, cultural y social. “Un capitalismo más humano, cooperativo y solidario” es parte de su ideario, que también recoge principios de justicia social y defensa del trabajo digno. 

El evento en Puerto Madero ratificó esa identidad y dejó en claro que la organización seguirá consolidándose como un actor de peso en la agenda productiva y política del país.