Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
“Chelo” Fontana: “Nos gusta un poco ser inclasificables” - En Agenda

PERFILES | 11 SEP 2021

ENAGENDA RADIO

“Chelo” Fontana: “Nos gusta un poco ser inclasificables”

En el día de su cumpleaños 32, Marcelo “Chelo” Fontana, cantante y guitarrista de Caracol a Contramano, pasó por la sección “enAgendaVS” y dejó una entrevista para el recuerdo. El aniversario Nº 15 de la banda, reinventarse en pandemia, intimidades y anécdotas, en una charla que tuvo de todo.



Luego del triunfo argentino ante Bolivia por las eliminatorias al mundial, “Chelo” Fontana conversó con el equipo de enAgenda Radio vía telefónica. Con respecto al parate obligado por la pandemia, comentó que “aprendimos y entendimos que tenemos que darnos un poquito más el lugar a nuestro propio disfrute, ya que, a veces, cuando estás en el trajín de tanto movimiento y tantas fechas, tanta cosa, te olvidás un poquito de pasarla bien. Y si hacés todo más por compromiso que por otra cosa, a veces se torna un poco frío”.

La banda, nacida en el año 2006, llega a su decimoquinto aniversario y lo festeja el 25 de septiembre, presentándose en el Teatro Metro de nuestra ciudad. “Va a ser una fiesta de 15 con todas las letras. Ya nos fuimos a hacer los exteriores, hicimos unas fotos hermosas en la repu… Tenemos un vals, capaz que lo mandamos. Va a haber muchas sorpresas, muchos invitados”, comentó el cantante.

­— El paso del tiempo también involucra un cierto desgaste, ¿hubo alguna crisis grosa que haya hecho peligrar la continuidad de Caracol? ¿O estos 15 años fueron todo color de rosa?

Todos los años teníamos quilombo. En una familia hay crisis constantemente, y nosotros ya somos medio como hermanos, porque crecimos juntos, aprendimos a tocar juntos. En el camino, si bien fueron cambiando algunos integrantes y se sumó gente nueva, tenemos una relación de más de 10 años y eso es mucho tiempo.

Hoy estoy cumpliendo los 32 y ya tengo la mitad de mi vida tocando con esta banda, te diría dos tercios de mi vida compartida con estos seres. Es muchísimo tiempo. La confianza que tenemos obviamente no solo hace que sea todo fácil y divertido, sino también, áspero. Uno cuando tiene confianza, se toma ciertas libertades en las formas, y obviamente hemos tenido situaciones donde las ideas eran un poco opuestas y tuvimos que encontrarnos en alguna que otra discusión. Pero por suerte todas terminaron en buen puerto y hoy estamos festejando los 15.

En el transcurso de la charla, surgió la pregunta acerca de si la música podía ser un medio de vida. “El artista tiene que ser laburante de cualquier otra cosa, sino no es digno. Justo hoy estaba hablando con un amigo y le hacia la comparación: te vas a Europa y podés mantener un alquiler y vivir de tocar a la gorra en una plaza, en la calle. Y acá, si querés salir a tocar a la gorra, con suerte juntas unas chirolas y cuesta mucho encontrar los lugares, los espacios”.

Con respecto a la firma de contratos y asociaciones con distintos sellos discográficos, “Chelo” afirmó que “nosotros siempre fuimos independientes por una cuestión de elección y necesidad. De elección en el sentido de que las oportunidades que se nos han presentado o que buscamos para poder tener un contrato, o trabajar en algún sello o discográfica y que nos brinde algo realmente sustentable, no fueron las mejores. Cuesta muchísimo realmente que te reconozcan el trabajo. Entonces decidimos ser independientes, no por levantar una bandera, sino porque nos dimos cuenta que por lo menos la banda podía alimentarse del trabajo y subsistir de este”.

“Los primeros años, a los discos los grabábamos poniendo plata del bolsillo, las fechas las producíamos de igual forma. Pero a partir de que empezamos a juntar algo de público con la venta de entradas, discos, remeras, gorras, juntábamos el manguito y eso fue lo que nos permitió seguir adelante. Cada vez que hacíamos una fecha, lo que juntábamos ahí era para grabar un disco, y con lo que juntábamos de ese, servía para la próxima fecha”, comentó el artista, al aire de Radio La Plata.

A su vez, el tema del género musical no quedó afuera de la charla. De ritmos diversos, con canciones que tienen combinaciones artísticas interesantes, consideró que “somos una banda difícil. Somos una banda de rock pero tocamos todo. Hay cumbia, reggae, ska, cuarteto, chacarera, de repente hay vals, folk americano. En un principio no queríamos que nos encasillen para no caer en esa de tocar siempre en los mismos lugares”.

“Al principio era medio por ese lado, y después nos dimos cuenta que, en realidad, nos gusta un poco ser inclasificables porque en el público de Caracol te vas a encontrar de todo y a todos abrazados y disfrutándolo. Vas a encontrar un punk, un rasta, un cumbiero, un loco del folklore y van a estar todos cantando la misma canción y eso es lo más maravilloso que hemos logrado y lo único que me jacto de haber logrado. Es incluso placentero saber que no nos pueden clasificar porque de última el foco o lo prioritario es la música, no importa el género o si la letra es triste o alegre. Es la música y el momento que se comparte”.

Luego de haber compartido festivales con bandas del calibre de Nonpalidece y La Zimbabwe, todavía espera la chance de poder participar en algún show o canción con La Vela Puerca. El 25 de septiembre, Caracol a Contramano celebra sus primeros quince años en el Teatro Metro, y esperamos que sean muchos más.