

Por: Agustín Cámara
La próxima edición de la Copa Libertadores Femenina se disputará en Colombia entre el 5 y el 21 de octubre. Por primera vez en su historia, habrá 3.350.000 dólares en premios que se repartirán entre los 16 participantes.
Sin dudas es una gran noticia para el fútbol femenino. Este aumento de premios permite que todos los equipos participantes reciban al menos 50.000 dólares:
El equipo campeón recibirá 1.700.000 dólares (200.000 dólares más que los entregados en la edición del 2022), las subcampeonas 600.000 dólares y el tercer puesto 250.000 dólares.
Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL dijo unas palabras al hacer el anuncio de los premios de los torneos auspiciados en 2023: "Sudamérica ya demostró a nivel de selecciones que tenemos el mejor fútbol del mundo. Ahora nos concentraremos en impulsar las competiciones de clubes”
La diferencia con el fútbol masculino continúa siendo muy grande, donde también aumentarán los premios:
La Copa Libertadores Femenina que se disputará en Cali contará con los siguientes equipos participantes:
Brasil: Palmeiras (vigente campeón), Corinthians e Inter de Porto Alegre
Argentina: Boca Juniors (campeón torneo YPF)
Bolivia: campeonas de la Copa Simón Bolivar Femenina
Chile: Caja Los Andes y el ganador de un play-off
Ecuador: equipo campeón de la Superliga 2023
Perú: Campeón Liga Femenina FPF 2023
Paraguay: Un cupo campeón y otro subcampeón Torneo Femenino 2023.
Uruguay: campeón del Torneo Rexona de Fútbol Femenino 2022
Venezuela: Liga FUTVE Fem 2023
Colombia: Tres cupos que están divididos para campeón, subcampeón y tercer lugar de la Liga BetPlay Femenina 2023.