

Por: Sofía Rodríguez Ruiz
El Parque Pereyra Iraola, ubicado en la provincia de Buenos Aires, se destaca como uno de los parques urbanos más grandes del mundo.
Ocupando el séptimo lugar del Top 10, con 10.248 héctareas de extensión, es la zona de mayor biodiversidad de la provincia.
Históricamente, este terreno perteneció a la familia Pereyra Iraola, quienes lo llamaron Estancia San Juan. En 1948 fue expropiado por el gobierno de Juan Domingo Perón para construir un parque para la comunidad. El mismo se inauguró en 1949.
UNESCO:
En el año 2007, el Parque Provincial Pereyra Iraola fue incorporado por la UNESCO a la Red de Reservas de Biósfera de la Humanidad, figura que se le otorga a las áreas que potencialmente presentan las características para constituirse en nuevos modelos de gestión, de desarrollo productivo sostenible, de investigación, de educación y de conservación para el logro de un mejor entendimiento con el medio ambiente. El objetivo principal es conciliar la conservación de la naturaleza con el desarrollo de las poblaciones humanas asociadas. Esta “dimensión social” la diferencia de otras áreas protegidas