lunes 15 de septiembre de 2025 - Edición Nº2476

La Plata | 3 dic 2020

concejo deliberante

Avanza el presupuesto 2021 en el Deliberante de La Plata

Esta mañana en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas se trató el presupuesto 2021 para la ciudad de La Plata que estipula un gasto aproximado de $17 mil millones.


La reunión contó con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, Ileana Cid, la titular de la comisión, Carla Fernández, el titular del Mercado Regional, Raúl Casanovas, el titular de APR, León Salim, concejales de todos los bloques, y contó con la exposición del Secretario de Economía Municipal, Horacio Prada.

Como se pudo conocer el presupuesto prevé un aumento general del 24% con respecto su homónimo 2020. Tendrá especial aumento en las inversiones de las áreas de Seguridad y Justicia, Desarrollo de la Comunidad, Salud, Educación y Cultura, en total se concentrará casi el 75% delgasto en esas carteras.

Prada destacó que La Plata no recibió los fondos correspondientes a la tasa de capitalidad que representan una suma de 400 millones de pesos.

Por otro lado las áreas que más caerán en comparación con el presupuesto de este año son Producción y Espacios Públicos que caerán un 88% y 68.9% respectivamente.

En el área de Seguridad, Prada detalló que se proyecta una inversión de 1.200 millones de pesos para seguir avanzando en brindar a las fuerzas de seguridad y guardias municipales de control, de las  herramientas necesarias para trabajar en la prevención del delito. El objetivo es incorporar nuevas tecnologías como: cámaras de seguridad, lectores de patente, dispositivos de alerta temprana, centros de visualización barrial, entre otros.

En cuanto a Cultura y Educación, se percibe un incremento superior al 200% de los recursos, dado que a partir de este año se incorpora entre sus funciones la administración del servicio alimentario a los establecimientos educativos y todos los recursos provenientes del Fondo Educativo.

En Salud habrá un aumento del 57,3% con respecto al presupuesto anterior. "Esta secretaría tiene a su cargo las tareas de prevención y atención de los ciudadanos ante el COVID-19, al igual que el servicio de emergencias médico asistencial (SAME), el cual fue clave para el sistema público de salud a lo largo de todo este año, a lo largo de esta pandemia", dijo el Secretario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias