

Por: Marcel Aguilera
A continuación, describiremos brevemente los ejes más importantes que plantea a un año de la asunción de la coalición del Frente Todos.
En primera instancia, en términos legislativos resalta su gestión en el Senado, dando cuenta de las leyes más importantes que trató el cuerpo durante este año, como por ejemplo: el Presupuesto 2021, la sostenibilidad de la deuda, el Aporte Solidario Extraordinario, la ley de Protección y beneficios al personal de Salud, la ley de Manejo del fuego, la ley de Góndolas, Alquileres, la legislación sobre el Grooming y Teletrabajo entre otras.
En este punto, también resaltó el trabajo de los senadores en comisiones y de los trabajadores del Congreso para garantizar las sesiones remotas, haciendo principal énfasis en que estas últimas, fueron las primeras de la historia del Senado, y aun así fue el año con más labor de la cámara alta.
En segundo término, en lo que respecta al Ejecutivo, hubo un cambio discursivo del “funcionarios que no funcionan” al sostener que se ha realizado un gran esfuerzo para afrontar
“dos tragedias. Una anunciada y otra inesperada. La primera: la economía arrasada del macrismo. La segunda: la pandemia inédita.”
Esto constituye un claro gesto de respaldo y guiño a su compañero de fórmula Alberto Fernández, en un mes siempre difícil para todos los Gobiernos, como Diciembre, y este en particular, que es atravesado por una de las recesiones económicas más importante de la historia de la Argentina.
Como tercer punto y en el que más se explayó, habló sobre el poder judicial. Con duras críticas hizo un racconto de la historicidad de la Corte en los últimos 20 años, dónde denuncia el “Lawfare” contra ex funcionarios de su gobierno durante el macrismo, y que, según sus palabras, siguen operando hasta hoy.
Asimismo resaltó que
“tampoco deberíamos extrañarnos si esta Corte, que consintió alegremente el mayor endeudamiento del que se tenga memoria a escala planetaria con el FMI, empieza a dictar fallos de neto corte económico para condicionar o extorsionar a este gobierno”.
En ese sentido enfatizó que de los 3 poderes del Estado, solo uno no va elecciones y tiene la decisión final de los otros dos poderes.
Por último, resaltó que
“Si esto sigue sucediendo en nuestro país, estaremos muy lejos de construir la República y la Nación que, estoy segura, anhelamos la inmensa mayoría de los argentinos y las argentinas”.
En vísperas de los primeros 365 días de gestión, Cristina vuelve a marcar la agenda, polarizando una vez más con Mauricio Macri, y focalizando en un adversario que ha enfrentado en los últimos años, el Poder Judicial.