

El presidente volvió a expresarse con respecto al plan de los lapsos de aplicaciones durante enero y febrero; a pesar de hablar de los distintos laboratorios que corren contrarreloj para la producción de vacunas, Alberto aseguró existe ya un acuerdo con las dosis provenientes de Rusia.
“Entre enero y febrero vamos a vacunar a 10 millones de personas” dijo el presidente.
El presidente Alberto Fernández anunció que ayer, 9 de diciembre, firmó el contrato con Rusia para la adquisición de las primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Tal como había adelantado la semana pasada, el jefe de Estado aseguró que antes de fin de año inocularán a 300 mil personas.
“En marzo la vacunación seguirá con otras vacunas que tenemos compradas”, anticipó.
El mandatario aclaró que es el tercer entendimiento que firma el gobierno argentino con distintos laboratorios que están desarrollando fórmulas contra el virus que tiene en vilo al mundo.
González García informó que en un principio el laboratorio Pfizer se había comprometido a entregar algunas dosis en diciembre y otras durante el verano. Sin embargo, nunca se terminó de firmar el contrato y las negociaciones parecen haberse estancado. “Recuerden que Pfizer fue la primera compañía con la que se reunió el Presidente; tengo la sospecha de que hay un problema de disponibilidad y por eso no se animan firmar un contrato”.
Fernández, además volvió a remarcar la idea que no hay tal vuelta a la antiguo normalidad y que no hay que abandonar los extremos cuidados para poder cuidarnos entre todos.