

La aplicación de la “Tarea Ordenamiento”, como se decidió llamar a la política económica, prevé también un incremento salarial a la población. Hay riesgo de que se produzca una inflación mayor que la diseñada, debido al déficit de ofertas.
El presidente cubano Miguel Díaz Canel anunció el inicio el próximo 1 de enero de 2021 de la aplicación de la Tarea Ordenamiento, que incluye la eliminación de la doble moneda en Cuba, y prevé un incremento salarial a la población.
"La Tarea Ordenamiento no constituye la solución mágica a todos los problemas de la economía, pero permitirá avanzar de manera más sólida, ante un contexto marcado por la crisis económica internacional, la Covid-19 y los efectos del bloqueo (de EEUU)", dijo el mandatario por cadena nacional.
Desde 1994, en Cuba circulan dos monedas, una de ellas el CUP o peso cubano, y el CUC o moneda convertible, cuyo valor es 25 veces más alta que el CUP, y equivalente (en teoría), al dólar estadounidense.
La doble moenda fue parte de una política financiera establecida hace 26 años tras el derrumbe del campo socialista, la desintegración de la Unión Soviética (principal proveedor comercial de Cuba en esa época), acontecimientos que provocaron una aguda crisis económica que sacudió a la isla, y que llegó a ver reducido su PBI en un 35%.
La tasa de cambio a partir del 1 de enero de 2021 será de 24 pesos cubanos por cada dólar estadounidense.