jueves 18 de septiembre de 2025 - Edición Nº2479

La Plata | 20 mar 2023

empieza hoy

En la Facultad de Trabajo Social comienza la Semana de la Memoria: cronograma de actividades

Se acerca un nuevo 24 de marzo y en el marco de la Semana de la Memoria en la UNLP, Trabajo Social brinda un abanico de actividades: desde charlas formativas, debates, pintadas y visitas guiadas.


TAGS: UNLP, MEMORIA, 24M, FTS

Por: Magdalena Ferreira

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el próximo 24 de marzo, es el día en conmemoración a las víctimas de la última dictadura militar, que usurpó el gobierno del Estado Nacional Argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Durante esos años, las fuerzas armadas llevaron adelante un plan sistemático de exterminio a lo largo y ancho del país, donde torturaron, asesinaron y desaparecieron a más de 30.000 personas. Quienes estuvieron a cargo de este plan fueron Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Benito Bignone.

Este año se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida, y como cada año, todas las instituciones nacionales suelen hacer algunas actividades para conocer más sobre esta fecha, desde jardines, colegios, secundarios y facultades.

Desde 1994, hace ya 24 años, en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP se lleva adelante la “Semana de la Memoria” una semana completa de actividades en relación a esta fecha.

Hoy mismo, a las 11.30, el decano de la Facultad, Néstor Artiñano, junto a Verónica Cruz (Sec. DDHH y Políticas de Igualdad de la UNLP) y María Ana Gonzáles Villar (Sec. DDHH y Género de la FTS) iniciarán la semana con el acto de apertura y una entrega distinción “Liliana Ross” a Herenia Sánchez Viamonte, también habrá una charla “Reflexión sobre los 40 años de Democracia” a cargo de representantes de organismos de Derechos Humanos de La Plata.

A las 13hs habrá una visita con estudiantes de la facultad a la Casa de la Resistencia, ubicada en calle 30 n°1134, donde vivió la familia Mariani-Teruggi hasta el 24 de noviembre de 1976. Dentro de esa casa funcionaba una imprenta clandestina donde Montoneros imprimía la revista “Evita Montonera”. La casa fue rodeada, atacada y saqueada por las fuerzas de la dictadura en un operativo que duró cerca de cuatro horas.

Unas horas más tarde, a las 14.30hs, Malvina Castillo coordina una salida a los Sitios de Memoria de la ciudad, organizada junto a la cátedra de Anatomofisiología Fonoaudiológica de la Lic. en Fonoaudiología, Sec. de DDHH y Género de la FTS, Subsecretaría de DDHH de la Provincia de Bs As.

En el mismo horario, dentro del aula 5 de la facultad se llevará adelante un “Conversatorio sobre infancias, filiaciones e identidades: el lugar de les niñes en los procesos de genocidio y represión en la historia argentina”.

A las 16hs se proyectará en el aula 7 de la facultad “Argentina, 1985” de Santiago Mitre, con la invitación especial de Martina y Teresa Laborde, hijas de Adriana Calvo de Laborde, y Miguel Laborde, esposo de Adriana en ese entonces.

A las 17hs en el aula 3, se llevará adelante una charla-debate sobre la dictadura y la valorización financiera: un modelo destructor de la industria en el entramado político social. Transformación en el ejercicio profesional del Trabajo Social. Con Bruno Nápoli (historiador), Alan Cibilis (economista) y Roxana Basta (Dra. en Ciencias Sociales), coordinan Fabián Flores y Silvina Cavalleri.

A las 18hs en el Aula Magna llevarán adelante “Conversaciones cantadas sobre rock, dictadura y democracia” con los invitados Sergio Pujol y Chino Bobadilla.

El martes 21 las actividades comienzan a las 8am en el aula 302 del Edificio Karakachoff con la proyección de “Memoria” y el cuarto capítulo de Tengo que Contar, serie documental producida por Canal Encuentro.

A las 10hs en el aula 13 de la FTS, junto a la subsecretaría de Derechos Humanos de la Prov. de Bs As llevarán adelante el taller “40 años de democracia” con Julio Sarmiento.

A las 12hs harán una visita guiada al archivo histórico del Hospital Alejandro Korn, esta actividad requiere de una inscripción a través de este link.

En el mismo horario en el aula 7, se llevará adelante la charla-debate Testimonios de la militancia estudiantil en la transición democrática” junto a ex estudiantes y militantes del Colegio Nacional y el Normal 3. A las 14hs en el Aula 2, también siguen los debates estudiantiles conEl camino hacia la conformación del Primer Consejo Consultivo de Estudiantes de la provincia de Buenos Aires”

Desde las 14hs en adelante, la organización “Ramón Carrillo” organizó la pintada del mural “Democracia y Derechos Humanos” en la pared externa del aula 7.

A las 16hs se presentará el libro “Guerreras” en el aula magna. “Con más de 50 imágenes y testimonios, el libro contempla temas como violencia sexual, esterilización forzada, feminicidio y terrorismo de estado; y su relación con la desigualdad de género, capitalismo y globalización”. Estará presente su autora, Eleonora Ghioldi y mujeres integrantes de los testimonios.

A las 18hs en el aula 5, se llevará adelante el panel “Ledesma: responsabilidad empresarial en delitos de Lesa Humanidad” con los invitados Silvana Castro (ex detenida) y Ricardo Arédez (hijo de Luis Arédez, detenido desaparecido, y Olga Arédez, Madre de Plaza de Mayo.

En el mismo horario, Julio Sarmiento volverá a dar el taller “40 años de democracia” y el segundo día de actividades terminará con el conversatorio “Migrantes, Terrorismo de Estado y Dictadura”.

El miércoles y el jueves se llevarán adelante muchísimas actividades más, volverán a proyectar “Argentina, 1985” y el documental “Con nombre de flor”. También se presentarán libros como “Las vidas que nos faltan” de Jorge Drkos y “Ahora. Siempre” de H.I.J.O.S La Plata. Por supuesto que hay un abanico más de charlas y debates interesantes, que involucran la lucha del feminismo, las deudas de la democracia, la importancia de los testimonios para la memoria colectiva, y la salud mental.

A las 12hs del jueves 23, se dará el cierre de la Semana de la Memoria con la autoridades de la facultad y a las 14.30hs se concentrarán en el patio de la FTS estudiantes y autoconvocados para marchar por la memoria, verdad y justicia en La Plata.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias