viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Interés | 13 dic 2020

fenómenos

Como será el eclipse en La Plata

El fenómeno que se espera mañana en nuestro país es de una rareza y una particularidad sorprendente. ¿Cómo será y cómo se verá en La Plata?


El eclipse solar anunciado para el lunes 14 de diciembre al mediodía es un fenómeno que ya tomó conocimiento público y es esperado por todo el mundo. Se trata de la alineación del Sol, la Luna y la Tierra por algunos minutos y la proyección de la sombra que genera el satélite sobre la superficie de nuestro planeta a plena luz del día, lo que provoca “la noche en el día”.

De esta manera se espera que el eclipse comience alrededor de las 11:45 y finalice a las 14:45, aunque el tramo de eclipse total se dará después de las 13 hs.

En nuestro país la posición ideal para dilucidar el fenómeno en todo su esplendor será en la Patagonia, en una franja de 90 kilómetros de ancho que va entre Junín de Los Andes, Piedra del Águila y Bajada Colorada en la provincia de Neuquén. El Cuy, Sierra Colorada, Ramos Mexia y Valcheta, en el sur de la provincia de Río Negro. Y las localidades de San Antonio, Las Grutas y El Cóndor, ubicadas en la costa atlántica rionegrina. En estas localidades por aproximadamente 2 minutos y medio se hará de noche en pleno día, y los locales tendrán la oportunidad de ver el eclipse total en plenitud.

En La Plata y gran parte de la Provincia de Buenos Aires se llegará a un 74% de oscuridad alrededor de las 13:30. Cabe destacar que es un fenómeno que para ser visto por estas latitudes habrá que esperar cerca de 30 años, y para apreciarlo en la misma ubicación unos 400 años. Si mañana estás en condiciones de apreciarlo se recomienda utilizar protección en los ojos y no sostener la vista directa al Sol durante mucho tiempo sin ella.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias