

El ex Diputado Nacional y actual ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza habló acerca de los planes del gobierno para los próximos meses en materia de vacunación.
Según informó el funcionario, un grupo de la ANMAT se encuentra en Moscú en estos momentos supervisando la producción y eficacia de la vacuna Sputnik V desarrollada por el instituto ruso Gamaleya. La comitiva está compuesta por técnicos del organismo, por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y por la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y se espera un informe preliminar para el próximo 18 de diciembre. Según dijo Salvarezza se espera “vacunar cerca de 300 mil personas antes de fin de año”.
De igual manera enfatizó que lo realmente relevante es la posibilidad de garantizar que “10 millones de argentinos serán vacunados entre enero y febrero de 2021, que significaría la inmunización de un cuarto de la población”.
A cerca de la logística y la planificación de la campaña de vacunación más grande que se haya realizado en nuestro país indicó que “se necesitarán cerca de 20 mil vacunadores”, y que “tanto las fuerzas armadas como las universidades nacionales están capacitando el personal necesario para cubrir la demanda”. Todas las vacunas que hoy se están desarrollando en el mercado son de aplicación intramuscular por lo que no se requieren conocimientos muy avanzados en la materia y facilita el proceso de capacitación.
Por último, el ex titular del CONICET declaró, ante la consulta del periodista, que esperan desde el gobierno poder vacunar masivamente con la vacuna de Oxford-AstaZeneca entre junio y agosto para llegar así al 50% de la población, por lo que sostuvo que “el 2021 va a ser un año de transición hacia la normalidad”.
De esta manera se siguen esperando mayores especificidades en materia de la campaña de vacunación y sobre las fechas exactas de comienzo y metodologías que se llevarán adelante.