martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº2442

La Plata | 19 abr 2023

Naturaleza

Llega la apertura del Bioparque de La Plata

Con el objetivo de "promover la protección ambiental", abrirá sus puertas a partir de este jueves.


Por: Agustina Miranda

La inauguración del Bioparque, más conocido como ex Zoológico de La Plata, promete llegar dentro de poco con un aire renovado. Bajo la idea de que ya no es más un zoológico, va a tener un carácter pedagógico destinado a las escuelas, con una perspectiva de cuidado y respeto a los animales y la naturaleza, intentando dejar atrás la visión de exhibición y cautiverio.

Las visitas van a ser llevadas a cabo mediante el programa "Exploradores del Bioparque" con guías particulares. Los colegios interesados en participar se podrán inscribir mediante la página https://bioparque.laplata.gob.ar/.

Esta transformación que se viene desarrollando desde 2017, llevó a cabo la reubicación de más de 100 animales a lugares aptos como Parques Recreativos; mientras que otra parte de ellos no fueron trasladados, ya que no podían asegurar su buena adaptación tras haber pasado muchos años en cautivero. Estos últimos mencionados, siguen en el Bioparque con atención veterinaria.

Según las premisas que comparten en su sitio web, tienen como misión "generar un cambio positivo en la relación y el cuidado que tenemos con la naturaleza y el medioambiente en todas sus formas".

Sin embargo, los reclamos de proteccionistas de la ONG "Protección Legal de los Animales" están presentes en este largo proceso: tuvieron una reunión con funcionarios municipales ya que solicitan más medidas de seguridad, para evitar las situaciones conflictivas que tuvieron lugar este último tiempo: los reiterados intentos de robos de animales y la violencia ejercida hacia ellos con el fin de llevárselos.

Exigen que haya un monitoreo en el predio y más personal de seguridad. Además, abogan por el cumplimiento efetivo de los traslados para priorizar que los animales estén en las buenas condiciones que el Municipio promete. Los activistas contabilizaron más de 130 flamencos sin destino, 37 ciervos axis que continúan reproduciendose "sin control" y especies de monos que siguen expuestos en jaulas.

Entre reclamos y la espera de la apertura, los proteccionistas de la ONG buscan que el programa cumpla las ideas que ellos defienden de respeto hacia sus libertades y que la exhibición no sea motivo para educar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias