viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Interés | 21 dic 2020

ciencia

Relanzaron el programa "Raíces" para repatriar científicos argentinos

El Ministerio de Ciencia y Tecnología relanzó hoy el programa Raíces que busca incentivar el retorno de investigadores residentes en el exterior, por el cual se logró el regreso de 1.300 científicos hasta 2015, y es considerado por este Gobierno nacional como "emblemático".


El programa Raíces Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior (Raíces) "tiene muchas connotaciones, es emblemático. Tiene un componente simbólico, es parte del imaginario colectivo para nuestro sector de ciencia y tecnología ya que su creación significó un momento muy positivo para Argentina y dio la posibilidad a los profesionales de apostar a seguir su carrera en el país", aseguró el secretario de Planeamiento y Políticas, Diego Hurtado, en un encuentro virtual este mediodía.


"Lo importante es pensar en este programa como un instrumento estratégico de políticas para la ciencia y tecnología. La repatriación fue un momento importante, ahora lo que queremos hacer supone dar un salto cualitativo en las capacidades del programa, que sea un activo fundamental para los próximos años", aseveró.

El programa Raíces tiene como propósito incentivar el retorno de los investigadores argentinos que residen en el exterior, sea para su relocalización en el país o para realizar estancias cortas de intercambio.
El programa tendrá una nueva modalidad con mayor participación de los científicos argentinos radicados en el exterior y una simplificación del acceso a los subsidios para repatriar a los que deseen regresar a la Argentina.

"Es un proyecto que tuvo muchísimos logros, 1.300 investigadores que se integraron en los diversos grupos de investigación nacional. Lo más bajo fue el año pasado con solo 3 retornos, asociado a la baja de las políticas científicas de los últimos 4 años", aseveró Ana Franchi, presidenta del Conicet
Franchi sostuvo que "se necesita de una comunidad científica preparada, y los jóvenes que vuelven contribuyen a eso. Lleva muchos años, mucha inversión, no se construye de un día para el otro, por eso hay que darle oportunidades a los jóvenes, es fundamental poner a la ciencia de pie para poner al país de pie".

La jefa de Gabinete de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio, Diana Español, aseguró que cuentan "con la decisión política para generar un aumento sustancial en los subsidios para el retorno".
"Este programa es absolutamente virtuoso y tiene mucho para trabajar. Hasta diciembre de 2015 se jugó el primer tiempo, de 2016 a 2019 estuvo el entretiempo porque quedó detenido. Ahora podemos hacer el segundo tiempo para fortalecer los logros y sumar actividades", aseveró.

Se adelantó que habrá otro esquema para generar en 2021 un trabajo interredes para que los científicos argentinos que se encuentran en diferentes países se conecten entre sí.
Además, el Ministerio de Ciencia inició un proceso de revisión colectiva de los Premios Raíces y Leloir, para hacerlos más participativos para todas las áreas temáticas e incluir la perspectiva de género.

Por otra parte, se impulsó la celebración de acuerdos con universidades, organismos e instituciones públicas que forman parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para promover los objetivos del programa.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias