

El cibercrimen no para de crecer y los casos de inseguridad, en la virtualidad, cada día llegan a un alcance mayor. El Centro Nacional de Inteligencia confirmó a finales de noviembre que los casos, en relación al 2019, se han duplicado.
La compañía de ciberseguridad Check Point alertó a sus clientes que en estas últimas semanas comenzó a propagarse un nuevo tipo de ciberataque con el fin de apropiarse de cuentas de WhatsApp: “Lo primero que hay que saber de este ciberataque es que el principal activo para el ciberdelincuente es aprovecharse de la confianza de la víctima”, destacó el director técnico de Check Point en un artículo publicado en Portaltic.
Este tipo de delito se realiza de forma de “cadena”. Es decir, quien haya sufrido un robo en su cuenta de Whatsapp, es porque previamente ya lo han hecho con otro de sus contactos. El procedimiento a seguir, por parte del delincuente, es conseguir el número del usuario en cuestión, y solicitar el código SMS para la autenticación. Luego, haciéndose pasar por un contacto conocido, escribe a la víctima solicitando dicho código, alegando que se han equivocado al mandárselo.
En el caso sufrir este ataque, recuperar la cuenta no es trabajo sencillo: "Es primordial tener en cuenta que se debe tener mucho cuidado con los códigos que se envían y saber que nunca hay que mandar un código que tú recibas a nadie, te digan lo que te digan o sea quien sea el que te lo esté solicitando” recomienda el especialista.
Las últimas cifras registradas por la CNI es de 6.690 ciberincidentes de peligrosidad muy alta y otros 60 críticos.