

Las entidades también hicieron hincapié en lo difícil que fue atravesar la primera mitad del 2020 y ponderaron medidas implementadas por el Gobierno tales como el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), la moratoria impositiva y los créditos a tasa subsidiada.
Una recomposición salarial de los trabajadores que traccione la demanda y la apuesta a que la vacuna inmunice a la población figuraron en el listado de anhelos empresarios para este año.
La recuperación del poder adquisitivo de las familias, la continuidad del ATP para las micro y pequeñas empresas y la sanción de una nueva ley de concursos y quiebras que otorgue mayores plazos a las firmas para saldar deudas, fueron otros de los ítems mencionados por CAME para este año.
En consonancia, el presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, señaló que "la desgracia de la pandemia sirvió para que avancemos desde el sector empresario pyme en la unidad con los trabajadores, lo que nos permite proyectarnos al 2021 con mayor producción, recomposición salarial y más estabilidad".
Desde el sector textil, el secretario de la Fundación ProTejer, Luciano Galfione, destacó que "el 2020 tuvo un inicio bueno que decayó con la pandemia y a partir de agosto hubo un crecimiento sostenido, que permitió terminar el año en niveles muy aceptables".
Para el 2021 aseguró que habrá un "mercado interno pujante" porque la falta de divisas estimulará las compras a proveedores locales y porque la recuperación salarial y de la demanda "generará un círculo virtuoso de más trabajo y más producción nacional".
En igual sentido, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Emmanuel Poletto, comentó que "la industria del juguete cerró el año con muy buenas expectativas para el 2021 teniendo como objetivo alcanzar el 51% de participación en el mercado local".
Durante el 2020, el Gobierno Nacional implementó medidas para el sector pyme que incluyeron una gran moratoria impositiva, distintas líneas crediticias a tasas subsidiadas, el congelamiento de tarifas y, principalmente, el programa ATP mediante el cual el Estado cubrió una parte de los salarios que las empresas erogan a sus empleados.
A su turno, el presidente de la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (Fedaje), Mauro González, evaluó que "aún con pandemia hemos podido repuntar en la actividad, lo que deja de manifiesto que el cambio de políticas, ahora orientadas a la industria local y el mercado interno, favoreció al sector pyme" y resaltó que "el acuerdo por la deuda externa con los acreedores generó una perspectiva muy positiva para el entramado pyme".
Por último, el presidente de la Confederación General Empresaria (Cgera), Marcelo Fernández, sostuvo que, además de abastecer el mercado interno, "queremos también empezar a pensar en las pymes como motor de desarrollo del comercio exterior a través del fomento de las exportaciones".