jueves 21 de septiembre de 2023 - Edición Nº1751

Política | 27 ago 2023

Internacional

Expiró la fecha para que el embajador de Francia abandone Níger

Los nigerinos rodearon la embajada francesa al grito de "abajo Francia" y "abajo la CEDEAO" mientras esperan que abandone el país junto a los soldados franceses.


Por: Lic. Agustín Cámara

La Junta militar que gobierna Níger le dió un plazo de 48hs al embajador francés, Sylvain Itté, para que abandone el país. Más de 20.000 nigerinos apoyan la decisión de los golpistas y se movilizaron al grito de "abajo Francia" y "abajo la CEDEAO" para que los europeos se marchen de su país. 

 

 

Desde Francia se rehúsan a cumplir el pedido y amenazan con intervenir militarmente. Itté tenía 48 horas para salir del país desde la recepción de la orden a última hora del viernes, por lo que el plazo ya venció y seran horas cruciales para el territorio africano. 

Los manifestantes se reunieron cerca de la base militar francesa en la capital, Niamey, con banderas pidiendo la salida de las tropas francesas. Las autoridades le cortaron la electricidad y el agua a la embajada de Francia y ordenó lo mismo para las bases militares francesas además de bloquear la entrega de alimentos.

La antigua potencia colonial todavía tiene 1500 soldados en Níger, ya que le daban apoyo al depuesto presidente Mohamed Bazoum en la lucha contra las fuerzas yidahístas hasta que los militares lo derrocaron y mantienen preso desde el golpe del 26 de julio pasado. 

El restaurador Adama Assane argumentó "Los franceses dicen que Níger es un país pobre, pero cuando les decimos que se vayan a su casa, se niegan". Todo esto en respuesta a qué desde París aseguraron que "los golpistas no tienen autoridad para hacer esta petición" insistiendo en que el gobierno derrocado de Bazoum todavía seguía siendo la autoridad legítima. 

 

La CEDEAO y su posible intervención militar

 

La CEDEAO es la Comunidad Económica de Estados de África Occidental y mantiene un fuerte vínculo con Francia y Estados Unidos. Desde el bloque aseguraron que "No tienen prisa por utilizar la opción militar en Níger, pero aún no ha visto ninguna medida concreta por parte del consejo militar y no esperará indefinidamente", avisó el comisario de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la CEDEAO, Abdelfatá Musa.

Sin embargo no será fácil intervenir militarmente Níger ya que Argelia manifestó que no se meterá en el conflicto y Burkina Faso y Mali rompieron relaciones con Francia.

 

Assimi Göita fue contundente con la CEDEAO. 

El líder de Mali, Assimi Göita, advirtió a la CEDEAO : "Si se atreven a invadir Niamey, Níger, no sólo intervendremos, sino que simultáneamente invadiremos militarmente Abuja, capital de Nigeria, para reinstaurar al legítimo ganador de las elecciones 2023. Somos plenamente conscientes del verdadero vencedor de las elecciones presidenciales". 

 

Derrota política y económica para Francia 

En caso de no poder lograr que Bazoum vuelva al poder y triunfe la actual junta militar, es una fuerte derrota para los franceses. Fundamentalmente porque el 75% de la energía que producen dependen del uranio, y Níger representa el 22% del uranio que importa solo París. Este mineral es el principio del llamado ciclo del combustible nuclear. 

La política colonialista es tan notoria, que el uranio representa el 80 % del valor total de las exportaciones del país y es uno de los más pobres de todo África. Además de que paradójicamente, no cuentan con energía en gran parte de su territorio. 

Es por eso que Francia perdería su "kiosco" y además, perdería poder. Otro dato para tener en cuenta es que en 2022, las minas que rodean la ciudad de Arlit representaban el 25% de todas las importaciones de uranio de la Unión Europea.

Hay quienes sostienen que ese mercado lo acapararía Rusia por su vínculo a través del Grupo Wagner en Níger, quienes tuvieron una gran influencia en instalar el sentimiento "Anti Francia". 

El mapa es incierto y en caso de echar a los europeos de su territorio, sin dudas será una conquista para esta nueva etapa que atraviesa África con un claro mandato: dejar de ser colonia. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias