miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Tendencias | 4 sep 2023

Música

Gustavo Cerati: 9 años desde su partida pero más vigente que nunca

El recuerdo eterno al padre del Rock Latinoamericano.


Por: Gonzalo Riquelme

Hoy lunes 4 de septiembre se cumple otro aniversario más de la partida del padre de Rock Latinoamericano, Gustavo Adrián Cerati. Con 55 años de edad, en esta misma fecha pero en el año 2014 fallecía Cerati a causa de un paro respiratorio en las instalaciones de la clínica ALCLA de la ciudad de Buenos Aires. Fue la culminación de un período de internación en estado de coma a raíz de un ACV sufrido el 15 de mayo del 2010 en Caracas, luego de su último show de la Gira Fuerza Natural.  

Sus inicios en la música, la creación de Soda Stereo y sus álbumes como solita

Gustavo recibió su primera guitarra a los 9 años, y pese a ser zurdo, comenzó a tocar con su mano derecha. Estudiando publicidad en la Universidad del Salvador conoció a Héctor “Zeta” Bosio, quien desde un primer momento decidió emprender un proyecto musical en conjunto. Posteriormente a través de su hermana Laura conoció a Charly Alberti, el baterista que Cerati buscaba y a quien sumaría al trío porteño para darle formación a Soda Stereo, previamente llamados Los Estereotipos.

Con Soda traspasarían la frontera internacional conquistando primero Chile en el festival de Viña del Mar de 1987, y luego el resto de Latinoamérica después de lanzar su tercer álbum de estudios, Signos. Hasta su separación en 1997 y retorno en 2007, la banda grabó 7 álbumes de estudio y 4 en vivo. Previo a la separación de Soda, Gustavo grabó 2 álbumes como solista (uno fue en conjunto con Daniel Melero), después de la separación lanzó 4 álbumes de estudio y 1 en vivo

Algunas curiosidades: la moda

Un aspecto fundamental pero poco habitual sobre la vida de Gustavo es la moda. Si bien no nos debería sorprender ya que previo al éxito con la música el artista estudió publicidad, pero poco se conoce sobre esta arista de su carrera. 

Es también considerado un ícono del estilo, impuso moda analizada y reconocida a lo largo del tiempo por expertos. Reinventó su imagen y estilo con cada disco que sacó: con Soda Stereo son la banda latinoamericana pionera en estilismo, los primeros en tener alguien a cargo de ver sus peinados, maquillaje y ropa.​ Como solista llevó vestimenta parecida a la de El Principito para el arte y la presentación de 11 episodios sinfónicos.​ El diseñador, Pablo Ramírez, destacó: “Dior una vez dijo que la única reina que había vestido fue Evita, yo en cambio una vez vestí a un príncipe”.

En 2009, Cerati lanzó en Chile su línea de ropa de hombres estilo pop rock llamada GC para la marca Basement de tiendas Falabella; incluyó jeans, camisas, chaquetas, trajes, corbatas y accesorios de color negro, blanco y gris, influenciada en diseños de Heidi Slimane, antiguo director creativo de Dior Homme. Modeló en el cierre del desfile. ​Falabella reportó un gran porcentaje en ventas de prendas en su primer fin de semana.​ Valeria Mazza dijo que Cerati logró «plasmar a la perfección su personalidad» en la colección que hizo.

 

Trabajo humanitario

Aunque el cantante se haya preservado indicando que creía que “el arte no debía mezclarse con la política”, durante su carrera mostró apoyo y formó parte de varias consignas políticas y sociales. 

En julio de 1992, Cerati y Zeta Bosio aparecieron en escena con Fito Páez para interpretar junto con Luis Alberto Spinetta su tema Seguir viviendo sin tu amor, en el marco del Festival Rock de Corazones Solidarios como cierre de ExpreSida, primera Exposición Internacional de Campañas de Prevención del VIH/sida.​ 

Escribió Luna roja en relación con aquella enfermedad y destinó las regalías a la Fundación Huésped, organización a la que volvió a ayudar para recaudar fondos como rostro en su calendario 2006.​ Para el retorno de Soda Stereo la banda le brindó su ayuda a Red Solidaria de Juan Carr, que, además de aportar donaciones a Caritas y el Hospital Garrahan con las ganancias obtenidas en Argentina por ventas de mercancía en línea, incentivó a sus seguidores a anotarse en su sitio web para realizar labores comunitarias durante un día de 2008.

Cerati fue el único músico argentino presente en el Live Earth.​ Cambió una de sus guitarras por un cuadro de Marta Minujín para el segmento solidario Cadena de favores del programa Caiga quien caiga, a beneficio de una escuela en San Isidro de Iruya (Salta).​ Más tarde, esta vez para la versión chilena en apoyo a un colegio en Chiloé, intercambió otra de sus guitarras por la camiseta del Real Madrid perteneciente al exfutbolista Iván Zamorano. La Fundación ALAS lo convocó para grabar una canción benéfica junto con Roger Waters,​ y después para formar parte del concierto que darían en Argentina. Junto con Shakira, Antonio de la Rúa y habitantes de José Ignacio (Uruguay) reunió fondos para la protesta contra la construcción de un predio en la laguna del balneario.

El músico manifestó su conmoción tras el terremoto de Chile de 2010,​ apoyó la campaña Chile ayuda a Chile y después participó en el concierto Argentina abraza a Chile, ​ por el que un año después los gobiernos de Chile y Argentina le otorgaron a modo de homenaje el Premio Binacional de las Artes y la Cultura al Compromiso Solidario.

​​​​​

Su música y su legado

El legado de Gustavo es muy amplio con reconocimientos de todo tipo. Es considerado uno de los compositores y letristas más influyentes del rock latino. La mayoría tratan sobre fluir, el aquí y el ahora, lo espiritual, el amor, el desamor, la evolución, la mentira, la imaginación, y la fábula. La cantidad de colaboraciones y homenajes de artistas mundiales es infinita, entre las más destacadas se encuentra el vocalista de la banda U2: según Bono, Cerati fue un “genio” y destacó su disco Dynamo como “pionero” en el sonido sónico, que utilizó para hacer Zooropa.

Sin dudas es uno de los máximos exponentes del rock nacional y su trabajo tiene una trascendencia generacional. Belauza en el diario Tiempo Argentino señaló que “la etapa solista lo consagró como el eslabón perdido entre los dos próceres fundadores del rock argentino: Spinetta y García”; prosiguió: “A diez años de último disco, queda la sensación de que Cerati habría acompañado de manera original la evolución de los gustos juveniles por el hip hop y el trap”.

Una curiosidad del arte de Gustavo que no deja de demostrar lo visionario y adelantado que estaba, es que en la interpretación de la canción Hombre al agua en la reversión de 11 Episodios Sinfónicos utiliza el recurso de beat box, el cual es imprescindible en las actuales competencias de freestyle.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias