

Por: Sofía Rodríguez Ruiz
Björk (56) publicó 'Oral', un single que grabó hace 25 años pero que ahora ve la luz con la incorporación de la voz de Rosalía.
Es la misma pieza con pulso de dancehall y aura celestial, cuya liquidez por reproducción en plataformas se destinará a “detener la piscicultura en mar abierto en Islandia”, de acuerdo a información oficial vertida por la misma cantante nacida en Reikiavik, en 1965.
A través de sus redes sociales, Björk explicó que "Oral" fue compuesta hace 25 años y está inspirada por el ritmo de "dancehall", lo que ella concibe como "la abuela del reggaetón".
"Los experimentos de Rosalía con el género y su increíble voz la convertían en una invitada obvia para esta canción. Me siento honrada de que haya aceptado y de que ella y su equipo cedan su trabajo y todos sus rendimientos a esta batalla", añadió.
También reveló que “hay una elegante resonancia entre el hecho
de que nuestras dos voces tengan la misma edad en la grabación”.
La cantante se sinceró sobre sus esfuerzos para detener la piscicultura en su país, afirmando que un equipo de voluntarios de “los mayores grupos ecologistas de Islandia” se unieron a abogados para luchar por la causa.
“La cría industrial de salmón en jaulas de red abiertas es horrible para el medio ambiente. El salmón de piscifactoría pasa por un sufrimiento inmenso y causa graves daños a nuestro planeta. Es una forma extraordinariamente cruel de producir alimentos. La lucha contra esta industria forma parte de la lucha por el futuro del planeta”.
Continuó: “Uno de los retos medioambientales más graves para el norte en este siglo es la acidez del océano. En el espacio de 5 años, las piscifactorías noruegas de mar abierto de las empresas MOWI y SalMar ya dañaron grandes zonas de nuestros fiordos, tanto la vida marina como los animales y las plantas que se atribuirán a ello.”
Por último, Björk instó a la gente a ayudar a revertir el daño causado: “Nuestros casos legales sobre biodiversidad, crueldad con los animales y demás podrían convertirse en casos ejemplares en todo el mundo”.