jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Tecno | 28 nov 2023

novedades

El futuro cada vez más cerca: un físico chino desarrolló una 'capa de invisibilidad'

En el futuro, todo el mundo tendrá la capa de invisibilidad de Harry Potter en el armario”, dijo el físico a cargo del desarrollo del proyecto.


Por: Sofía Rodríguez Ruiz

China sigue demostrando su alta capacidad tecnológica y presentó lo que podría considerarse como un prototipo de la "capa de invisibilidad" en el marco de un evento llamado "La Súper Noche de la Ciencia".

 

Esta innovación tecnológica, construída con metametamateriales que refractan la luz y ocultan lo que hay detrás fue desarrollada por Chu Junhao, un destacado investigador de 78 años.

 

Según explicó el miembro de la Academia de Ciencias de China, la invisibilidad se consigue usando una serie de plantillas o rejillas lenticulares.

 

 

“En el futuro, todos tendremos la capa

de Harry Potter en el placard”, dice el físico Chu Junhao.

 

Cómo funciona la 'capa de invisibilidad':

La convocatoria organizada por Bilibili, una plataforma china de videos similar a YouTube, tuvo lugar en un teatro céntrico de Shanghai organizada por Bilibili. Sobre el escenario, dos ayudantes sostenían el panel con el material transparente delante de Chu, y al girarlo 90 grados quienes miraban de frente dejaron de percibir ambas piernas del físico.

 

De esta manera Chu Junhao, físico de 78 años que dirige la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, en Shanghai, y también un destacado integrante de la Academia de Ciencias de China, presentó el innovador prototipo. 

 

Esta "capa", funciona como láminas transparentes compuestas por diminutas lentes cilíndricas convexas. Cuando la luz pasa a través de este material, ocurre un fenómeno de refracción. Primero el film o plástico difumina el cuerpo del presentador.

 

El fenómeno de invisibilidad ocurre cuando el film se gira y en ese momento, las piernas de Chu desaparecen ante la vista. Por otra parte, Chu apuntó que "la verdadera «invisibilidad perfecta» requiere que se puedan evitar" medios de detección modernos tales como la luz infrarroja o los radares, como así también una "baja detectabilidad de cualquier onda electromagnética".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias