

Por: Lic. Agustín Cámara
Este lunes comenzaron su gestión de gobierno los nuevos Ministros del presidente Javier Milei. En total son nueve ministerios, ya que algunos pasaron a rango de secretaría (Trabajo, Desarrollo Social y Educación, por ejemplo).
Es Licenciado en Economía egresado de la Universidad de Buenos Aires y profesor de Economía y Finanzas de la Universidad Católica. Integró el Ministerio de Finanzas en el gobierno de Mauricio Macri y fue presidente del Banco Central por algunos meses. En lo privado trabajó para JP Morgan donde fue jefe de Trading para América Latina, entre 1994 y 1998, y presidió la sede argentina del Deutsche Bank. Condujo la administradora de fondos comunes de inversión Axix y fue director de la distribuidora de electricidad Norte.
Es Abogado recibido en la Universidad del Salvador. Fue representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante el gobierno de Alberto Fernández. En el año 1996 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República por el que fue electo diputado nacional en 1997, y fue Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires durante la primera gobernación de Daniel Scioli. En el año 2002 fue director de Aeropuertos Argentina y ocupó puestos directivos en Corporación América.
Es periodista recibida en la Universidad de Belgrano y licenciada en Ciencias de la Familia por la Universidad Austral, especializada en temas vinculados a niñez y desarrollo cognitivo en la infancia. En cuanto a participación política fue vicepresidenta de la Ucedé y militó en el Pro antes de sumarse al equipo de Javier Milei. Tendrá uno de los ministerios con mayor poder ya que Capital Humano absorberá las áreas de Educación, con Horacio Torrendell al frente, Trabajo y Desarrollo Social, que estarán a cargo de Omar Yasin y Pablo de la Torre, respectivamente.
Ingeniero graduado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), trabajó en Molinos Río de la Plata, donde alcanzó un puesto gerencial, fue director de Marketing de Telecom y CEO regional de Red Bull. En 2007 se sumó a Corporación América, el grupo que preside Eduardo Eurnekian, donde conoció a Milei. Fue director de proyectos en el corredor bioceánico Aconcagua, una iniciativa privada -que finalmente no se concretó- para unir los océanos Atlántico y Pacífico por medio de un trazado ferroviario de alta tecnología. Es una de las personas de mayor confianza del nuevo presidente.
Médico cardiólogo (UBA), inició su residencia en el Hospital Español, donde luego coordinó el Servicio de Recuperación Cardiovascular. También fue jefe de la Unidad Coronaria e integró el Equipo de Trasplante Cardíaco. Entre 2000 y 2004, se desempeñó como coordinador del Servicio de Trasplante Cardiopulmonar Pediátrico del Hospital Italiano. Fue jefe de la Unidad Coronaria, coordinador de Cardiología y jefe de Cardiología de Fleni. Su gestión pública comenzó tras la puesta en marcha del Servicio de Cardiología del Hospital Polo Sanitario Malvinas Argentinas. Fue secretario de Salud de los municipios de San Miguel (2009-2015) y Morón (2015-2016), donde pasó a ocupar la Secretaría de Gobierno. En el gobierno provincial de María Eugenia Vidal fue subsecretario de Coordinación de Políticas Sanitarias y de Planificación y Contralor Sanitario. Luego fue director de Asuntos Gubernamentales en AySA, bajo la gestión de Malena Galmarini.
Es licenciada en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba con un máster en economía y marketing en la IESE Business School de la Universidad de Navarra. Hasta principios de 2023 se desempeñaba como directora de Relaciones Institucionales y profesora de Finanzas en los máster en dirección de empresas y en finanzas de la Universidad CEMA. Integró además puestos directivos en compañías como Pampa Energía, Banco Supervielle, Loma Negra y Bodegas Bianchi.
La ex candidata presidencial acercó posiciones junto a Mauricio Macri de cara al balotaje y se sumará al cargo que ocupó durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019). Sus inicios en la política están vinculados a la Juventud Universitaria Peronista donde fue miembro de Montoneros. En 1993 fue electa diputada nacional por el menemismo, luego se sumó a Nueva Dirigencia, de Gustavo Beliz, hasta que en 1997 fundó su propio partido, Unión con Todos. Fue ministra de Trabajo de Fernando de la Rúa y, tras la caída de la Alianza, se alió con Ricardo López Murphy. Más tarde compartió con Elisa Carrió la Coalición Cívica.
Abogado mendocino recibido en la Universidad Nacional del Litoral. Fue el compañero de fórmula de Bullrich en las elecciones generales. Fue vicepresidente de la Juventud Radical de su provincia, por su cercanía a Julio Cobos fue electo legislador provincial en 2006 y años más tarde saltó a diputado nacional, cargo que ocupó por dos períodos consecutivos, hasta 2021. En 2023 se postuló como candidato a gobernador dentro del frente Cambia Mendoza y perdió las PASO contra Alfredo Cornejo, con un 17% de votos.
Contador público y licenciado en Administración, hasta abril se desempeñó como director de nuevos negocios y proyectos de infraestructura de KPMG Argentina. Fue asesor del dirigente peronista Antonio Cafiero cuando era senador, funcionario en la secretaría de Industria bajo el gobierno de Eduardo Duhalde, entre 2002 y 2003, y vicepresidente de Nación Servicios, entre 2005 y 2007, durante la presidencia de Néstor Kirchner. Ocupó el cargo de presidente del Banco Bisel y director del Banco de Entre Ríos y del Suquía. Energía y Minería, dos secretarías que quedarán bajo su órbita, estarán al inicio de la gestión en manos del ministro Caputo.
Abogado penalista se graduó en la Universidad del Museo Social Argentino, donde hoy es profesor y decano. En los últimos 30 años defiendió los intereses de la familia Eurnekian. Fue abogado de la cuñada de Carlos Menem, Amira Yoma, en el Yomagate, entre otros casos resonantes del poder. En 1996, representó a Guillermo Cóppola en el recordado caso del jarrón y protagonizó escándalos mediáticos. También patrocinó al exgobernador tucumano José Alperovich, acusado de abuso sexual, y dejó la defensa del exjuez de Mendoza Walter Bento, cuando estaba por comenzar su juicio político.
Otros nombres en la estructura del nuevo gobierno