

"No hay ninguna duda, estamos en el primer lugar. (...) Se confirma nuestro rol como los triunfadores de esta primera vuelta electoral con un margen importante frente a los demás. Recibimos un apoyo abrumador en todo el país", celebró Arauz en su bunker de campaña.
"Vamos a tener una cantidad de asambleístas sustancial que nos va a permitir una gobernabilidad adecuada", agregó, mostrándose confiado de que será el próximo presidente de Ecuador, aunque habló de "una potencial segunda vuelta", dado los resultados preliminares y el escrutinio parcial.
Más tajante había sido el expresidente Rafael Correa unos minutos antes desde Twitter y había desnudado una vez más el clima de desconfianza que existe en Ecuador tras una campaña plagada de obstáculos y denuncias.
"El 'conteo rápido' del CNE (Consejo Nacional Electoral) nos da 31%. Todo saben que eso es mentira. En los mismos datos reales ya ingresados, estamos en alrededor del 38%. ¡A cuidar cada voto! El engaño es evidente", tuiteó el exmandatario desde Bélgica, donde vive desde que terminó su mandato en 2017 y desde donde siguió la campaña por una confirmación en tiempo récord de una condena por corrupción.
Mientras el correísmo pide paciencia hasta que termine el escrutinio y no abandona la esperanza de ganar en primera vuelta, la otra gran incógnita que dejaron los primeros resultados es, de haber balotaje, quién competirá contra Arauz.
Según el conteo provisional del CNE, el candidato del partido indígena Pachakutik, Yaku Pérez, y el hombre de unidad de la derecha, el empresario Guillermo Lasso, pelean ese lugar con un empate técnico.
El primero obtuvo un 20,04%, mientras que el segundo quedó al borde del 20%, aunque minutos después del anuncio un vocero del CNE advirtió que el segundo y el tercer puesto se habían invertido.
Lasso, quien durante toda la campaña fue el favorito indiscutido de la grieta ecuatoriana para disputar un eventual balotaje con Arauz, se mostró confiado a la noche de que será él quien entre en una segunda vuelta presidencial.
"La gente honesta está dispuesta a luchar sin descanso por un mejor Ecuador. Tengan la certeza de que estaremos en SEGUNDA VUELTA. No permitiremos que los representantes de los más grandes corruptos de los últimos 14 años pretendan regresar", tuiteó el exbanquero, profundizando una vez más en su discurso antiCorrea.
En su discurso en su bunker electoral, Lasso ya comenzó a forjar su discurso de polarización para una eventual segunda vuelta: "Celebro al pueblo ecuatoriano porque dos tercios de los ciudadanos le dijeron no al modelo totalitario y populista que pretende volver a gobernar con recetas que fracasaron en todos los países en que se implementaron, como acá cerca en Venezuela".
Con más del 23% escrutado, Arauz obtenía un 31,38% bien lejos de Pérez y Lasso que se pisaban los talones con 19,97% y 19,29%, respectivamente. La gran sorpresa de la jornada la dio el empresario que se estrenaba en la política, Xavier Hervas, con un cuatro lugar y el 16,73% de los votos.
La jornada electoral estuvo marcada por las largas filas fuera de los centros de votación, que echaron por tierra el clima de apatía y desinterés proyectado días anteriores por distintos especialistas, a tal punto que la participación fue del 82,2%, según el CNE, en línea con las dos últimas dos elecciones presidenciales, pese a que actualmente el país atraviesa la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
Además de presidente, los ecuatorianos eligieron a 137 miembros de la Asamblea Legislativa y cinco representantes del Parlamento Andino en los 4.276 recintos habilitados en el país y otros 101 dispuestos en el exterior.
Los comicios suponen el principio del fin del Gobierno de Lenín Moreno, quien termina su mandato sumido en un ocaso político, en plena crisis económica y sanitaria, con un criticado manejo de la pandemia, socialmente deslegitimado y tildado de "traidor" por el movimiento correísta que lo llevó al poder hace cuatro años.