

Por: Lic. Agustín Cámara
Las reformas que impulsa Javier Milei generaron reacciones de distintos sectores de la sociedad y más puntualmente en la cultura. Por eso cerca de 20.000 artistas, entre los que figuran Ricardo Darín, Charly García, Fito Páez, Graciela Borges, Juana Molina, Cecilia Roth, León Gieco, Facundo Arana, se proclamaron públicamente en contra del DNU 70/23 y la ley ómnibus del presidente Javier Milei, a través de una carta abierta.
Este sábado, en La noche de Mirtha, Suar se refirió a estas reformas que propone el gobierno nacional: “Espero que no salga, le falta reflexión a esa ley. Le falta debate. Se meten con la cultura como si la cultura en un país no fuese nada; como si sólo fuese un valor tangible desde lo económico. Personalmente, cuando escucho hablar de la cultura en términos económicos veo que es una mirada que entristece, empobrece”
Esta mañana, en declaraciones radiales a Rock&Pop, el Jefe de Estado habló directamente sobre las críticas de Suar a la ley ómnibus. “No podés mentirle a la gente, él lo que está haciendo es la defensa de un privilegio. Ponés en una mesa a todos los que viven del privilegio, pero en esa mesa no están los desnutridos de la Argentina”, sostuvo.
Continuando con su respuesta, el mandatario atacó directamente hacia la producción de cine nacional: “Lo que pasa es que no hay plata, y si no hay plata, yo tengo que elegir si ponemos los recursos del Estado para financiar películas que no mira nadie, pero para mantenerle alto el nivel de vida a ciertos actores de cierto espacio político, o ponemos esa plata para darle de comer a la gente”
Esto fue en respuesta a lo que había declarado Suar con respecto al INCAA en diálogo con LAM
"Me parece una barbaridad que desfinancien el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Es un ente autárquico. Se gestiona solo con la cantidad de películas que están en el cine, más allá de que tiene una partida que le da Nación y que le corresponde. Uno puede decir si hay que gestionarlo mejor, pero eso es otro debate”.
También dejó entrever que hay una mirada errónea cuando se habla de los recursos que destina el Estado a la Cultura:
“Cuando informan cómo es el funcionamiento de todos esos lugares, que lo expliquen bien. Porque fomentar la cultura en este país es identidad. Y esa identidad la mostramos al mundo. El presupuesto en Cultura es del 0,2%, es muy poco”, agregó el actor y productor.