

Este jueves el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), quien también advirtió que es el primero de otros institutos dependientes del Estado que "no sirven absolutamente para nada" o son "grandes cajas de la política" o "lugares para generar empleo militante".
“Uno de los ideales del Presidente Milei es la reducción del Estado y la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para los argentinos”, introdujo el funcionario en su habitual contacto con periodistas en Casa Rosada. Y desarrolló: “Se tomó la decisión de avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que efectivamente no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o lugares para generar empleo militante y el primero de ellos va a ser el Inadi”.
Según explicó Adorni, el INADI tiene 400 empleados y "decenas" de oficinas en todo el país. A su vez advirtió que no será rápido por "cuestiones burocráticas".
“No vamos a seguir financiando ni rosca política, ni lugares donde se paguen favores políticos ni donde haya cientos o decenas de puestos jerárquicos en un país que está absolutamente empobrecido” fundamentó el vocero.
El Instituto se creó en 1995 tras la sanción de la Ley 24515 y comenzó a funcionar dos años después, en 1997. Actualmente se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Justicia.
El funcionario explicó que cada instituto u oficina que el Gobierno decida cerrar requiere un análisis “jurídico particular” y que, por eso, algunos cierres serán por decreto y, otros, por decisiones administrativas de cada ministro.
Además atacó a los trabajadores que están en los distintos institutos: “Empleado que esté de más... no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con el sacrificio que hace trabajando para pagar en parte sus impuestos. Son temas que iremos decidiendo instituto por instituto".