

Mafalda, la tira argentina protagonizada por una niña de seis años homónima creada por el humorista gráfico Quino, marcó a varias generaciones y se convirtió un ícono para muchos latinoamericanos que crecieron leyendo sus mensajes transgresores, luchando por la paz mundial y dejando muchas enseñanzas.
Es común ahora ver cómo la inteligencia artificial recrea ciertas imágenes de las cuales hubiera sido imposible imaginarlas en live action. En este caso, el motor de IA de Microsoft, Copilot, generó dos imágenes de cómo se vería este popular personaje animado en la vida real.
En la primera se ve a una versión realista de una niña de seis años que lleva un vestido rojo y una cinta del mismo tono en su pelo, igual que lucía Mafalda, sentada en un banco leyendo un libro.
Para la segunda ilustración, Copilot creo una versión adulta del personaje creado por Quino en 1964. En este caso tiene el pelo oscuro y rizado, ojos verdes, y utiliza un vestido negro con puntos blancos. También se puede observar bien marcados los rasgos físicos como la boca y nariz. Esta ya es un poco más polémica ya que nunca se vio a Mafalda de adulta.
Según el chatbot, al preguntarle quién era el personaje de Quino responde:
“Mafalda es un personaje de historieta creado por el dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, en 1964. Es una niña que se caracteriza principalmente por su profunda preocupación por la humanidad y la paz mundial. A menudo reflexiona sobre la complejidad de la vida, la política y los problemas sociales a través de observaciones y preguntas que desvelan una perspicacia inusual para una niña de su edad”.
Y agrega que Mafalda es “inteligente, curiosa, irónica y algo pesimista, lo que contrasta con su inocencia infantil. Vive en un apartamento de clase media en Buenos Aires con sus padres y su hermano menor. Entre sus características destacadas se encuentran también su aversión a la sopa, que se convierte en un elemento recurrente en las tiras, y su amor por los Beatles y la paz”.