

Esta tarde circuló fuertemente el rumor del enojo de Javier Milei con Victoria Villarruel debido a que incorporó -sin acordarlo con él- el DNU 70/2023 en el temario a tratar en la sesión del Senado convocada para mañana. Finalmente hace minutos desde su cuenta en X de la Oficina del Presidente publicó un duro comunicado contra el kirchnerismo y Victoria Villarruel, la titular de la Cámara alta que habilitó el debate para este jueves, confirmando la fuerte interna en el gobierno.
“En la previa a la firma conjunta del Pacto de Mayo, convocada por el Poder Ejecutivo con el objetivo de reconstituir las bases de la República Argentina, la Oficina del Presidente expresa su preocupación por la decisión unilateral de algunos sectores de la clase política que pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta, a fin de entorpecer las negociaciones y el diálogo entre los distintos sectores de la dirigencia política” comienza el comunicado.
Y agrega: “Tanto el tratamiento apresurado del DNU 70/23 como la iniciativa de promover una fórmula jubilatoria sin consenso violentan el espíritu de acuerdo promovido por el Presidente en su convocatoria al Pacto de Mayo”. Esto se debe a que el oficialismo pareciera no tener los votos para su aprobación, pero la vice se mantuvo intransigente con la decisión de que el DNU fuera tratado.
“El potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino, implicando, por ejemplo, el regreso de la Ley de Alquileres, el retorno al sistema rígido de obras sociales sindicales, el sostenimiento del modelo corrupto de los Registros Automotor, y la anulación de la política de cielos abiertos, entre otras” expresó.
“El Gobierno Nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden ‘anotarse’ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos”, completó Milei y le agradeció a “aquellos legisladores que, comprometidos con los intereses de la Patria y la senda del cambio, no se prestan al juego perverso de aquellos que han decidido deliberadamente entorpecer el desarrollo de la Nación”.
Y concluye: “Independientemente de cualquier resultado legislativo, el Poder Ejecutivo reafirma su compromiso inquebrantable con el déficit 0%, dejando atrás las recetas fracasadas de la casta política y avanzando decididamente hacia el camino de la prosperidad y la grandeza de la Nación Argentina”.
Los plazos legales del tratamiento del DNU están vencidos desde hace más de un mes. Sin embargo, mientras no sea tratado, el decreto continúa vigente. Hasta ahora solo está paralizada la reforma laboral (por un fallo de la Justicia) y algunos casos puntuales vinculados a prepagas que obtuvieron una cautelar a su favor por los aumentos.
La preocupación de Milei tiene que ver con que el rechazo del Senado sería un paso más para que el decreto se dé de baja, ya que luego solo quedaría que suceda lo mismo en la Cámara de Diputados. En caso de que esto suceda, sería una gran derrota política para el Gobierno.