sábado 17 de mayo de 2025 - Edición Nº2355

Tendencias | 21 abr 2024

Mirá la lista

La Sociedad de la Nieve triunfó en los Premios Platino 2024

Con la película de J.A Bayona como la protagonista de la noche, esta ceremonia premió a los mejores y contó con la participación de figuras del cine que pidieron la defensa de la industria en Argentina.


Por: Agustina Miranda

En el marco de su edición 2024, los Premios Platino homenajeron al Cine Iberoamericano en una noche en la que se encontraron actores, productores, directores, diseñadores, maquilladores, fotógrafos y más. Al momento de la victoria de argentinos, no faltaron palabras dedicadas hacia las políticas de recorte presupuestario impulsadas por Javier Milei.

 

La producción con mayor cantidad de premios fue la del director J.A BayonaLa sociedad de la nieve, la cual contó con un equipo conformado, en su mayoría, por argentinos y que logró cantar victoria en la categoría más importante, como mejor película iberoamericana de ficción, y como mejor direcciónmejor dirección de montaje, de sonido, de fotografía mejor interpretación masculina,

Siguiendo con argentinos, Cecilia Roth ganó un premio de honor y apuntó contra la situación que está viviendo el cine con respecto al gobierno nacional: "Tenemos que cuidar nuestro cine, siempre está en peligro en un país y en otro. Cuando uno tiene problemas hay que estar atento, ayudarlo, que todos tengamos consciencia sobre el lugar que ocupamos en el mundo. No siempre se escucha, en nuestro país el problema es grave porque sólamente no se escucha porque puede dejar de existir. Estemos atentos, resistamos".

 

También fue la producción argentina y uruguaya, Barrabrava, la cual obtuvo un premio platino como la mejor serie. Por su parte, el productor Santiago López comentó: "En Uruguay logramos políticas públicas que nos permiten hacer lo que hoy estamos haciendo. Hay que estar atentos, hay que pelear, porque hacer series y cine es una obligación porque la cultura es un derecho, porque el trabajo es oportunidad. Lo que hacemos no le saca nada a nadie, le da a mucha gente".

 

Además, quien celebró con el galardón de mejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie fue el cantante y compositor argentino Andy Chango, quien interpretó a Charly García en la serie sobre Fito Páez, El amor después del amor. Allí, afirmó: "Gracias a Fito, a Charly y por dar vida a este país que se está extinguiendo. Esta Argentina que se está yendo mucho más rápido que el Planeta. Están asesinando a la cultura que tanto amamos".

 

Listado completo:

Mejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie: Andy Chango por El amor después del amor

Mejor interpretación femenina de reparto en miniserie o teleserie: Carmen Machi por La Mesías

Mejor película de animación: Robot Dreams

Mejor creador en miniserie o teleserie: Daniel Burman por Iosi el espía arrepentido

Mejor guión: 20.000 especies de abejas

Mejor interpretación femenina de reparto: Ana Garabain por 20.000 especies de abejas

Mejor película documental: La memoria infinita

Mejor música original: Robot Dreams

Cine y educación en valores: 20.000 especies de abejas

Mejor dirección de montaje: Andrés Gil por La sociedad de la nieve

Mejor dirección de arte: El Conde

Mejor dirección de sonido: Jorge Adrados por La sociedad de la nieve

Mejor dirección de fotografía: Pedro Luque por La sociedad de la nieve

Mejor comedia iberoamericana de ficción: Bajo Terapia

Mejor interpretación femenina en teleserie o miniserie: Lola Dueñas por La Mesías

Mejor interpretación masculina en teleserie o miniserie: Alfredo Castro por Los mil días de Allende

Mejor ópera prima de ficción: 20.000 especies de abejas

Premio de honor: Cecilia Roth

Mejor dirección: J.A Bayona por La sociedad de la nieve

Mejor interpretación masculina: Enzo Vogrincic por La sociedad de la nieve

Mejor interpretación femenina: Laia Costa por Un amor

Mejor miniserie o teleserie: Barrabrava

Mejor película iberoamericana de ficción: La sociedad de la nieve

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias