sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Nacional | 13 jun 2024

Economía

El Banco Central anunció la renovación del swap con China por US$ 5.000 millones

Mediante un comunicado el ente monetario confirmó el acuerdo con el PBOC para extender el periodo de pago de RMB 35 mil millones por dos años


Por: Samuel Begue

Este miércoles el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció mediante un comunicado que se logró un acuerdo con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) para refinanciar el tramo activado del swap equivalente a 5 mil millones de dólares entre ambas instituciones por un plazo de 12 meses. La entidad monetaria comenzará a pagar sus compromisos a partir del año que viene y finalizará a mediados del 2026.

 

 

 

A pesar de la tensión generada por especulación de que China no acepte la renovación de la deuda y exigiera la cancelación, finalmente el PBOC accedió a refinanciar los pagos por un período de dos años, de los cuales el primero será de gracia. Por lo tanto la deuda se desactivará por completo junio del 2026, lo cual le dará al gobierno de Milei un respiro.

 

El máximo ente monetario emitió un comunicado en el que confirmó el acuerdo: “En el día de la fecha, el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovaron la totalidad del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a USD 5 mil millones) entre ambas instituciones por un plazo de 12 meses. A partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses. De esta manera, y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026”.

 

La activación de los RMB 35 mil millones en 2023 le permitió al BCRA administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica. La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes”, continúo la banca nacional.

 

“La extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas le permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica, iniciada en diciembre de 2023, hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible. De esta manera, la cooperación entre ambas instituciones monetarias iniciada en 2009, se ha visto renovada y los lazos financieros y económicos entre ambos países se ven reforzados, concluyó el Banco Central en su comunicado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias