sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº2243

Data | 8 jul 2024

Desplome

La venta de cerveza artesanal cayó un 40%

Según un informe de Cámara Argentina de Comercio y Servicio (CAC), mayo fue el peor mes de consumo en lo que va del año y la industria del alcohol tuvo un desplome del 7,7%


La Cámara Argentina de Comercio y Servicio (CAC) lanzó un informe que indica que el consumo de la cerveza artesanal cayó un 40% en lo que va del año. Durante el pasado mes de mayo se experimentó un desplome del 7,7% en la industria del alcohol, lo que significó el peor mes del 2024 para el rubro.

 

Este dato del quinto mes del año significó la peor caída del consumo en lo que va del año, “Esto implica una profundización de la pérdida real del poder adquisitivo de los individuos”expresó el informe de la entidad.

 

“La gente tiene menos plata y prioriza gastos. Y lo primero que suele recortar son las salidas, porque es de lo que puede prescindir. Tiene que comer, pagar los impuestos, el alquiler... Básicamente, afrontar las cuentas esenciales. Abril y mayo fueron meses muy difíciles, y en junio levantó, pero siguió bajo en comparación con el comienzo del año”, explicó Diego De Benedictis, dueño de Cinco Sabios de La Plata, en una entrevista con Crónica.

 

Esta situación se repite en Mar del Plata, una de las principales terminales de cerveza artesanal de Argentina: "Estamos entre un 30% y 40% por debajo de las ventas del año pasado”, manifestó Leonardo Ferrari. “Y tengamos en cuenta que 2023 fue malo, agregó el que es uno de los fundadores de la Cervecería Antares y referente de la cámara del sector.

 

En esta línea, el director del Observatorio Vitivinícola Argentino, Daniel Rada, manifestó que “la pérdida del poder adquisitivo impacta en las bebidas con alcohol más que en otros sectores".


 

A pesar de la baja en la inflación, De Benedictis se mostró preocupado por los incrementos en los servicios y los sueldos. Además, indicó que las proyecciones “siguen dando a la baja” y que “no se deslumbra un remonte del consumo”. Igualmente, el empresario espera que julio sea un mes positivo debido al cobro del aguinaldo, el Día del Amigo y las vacaciones de invierno.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias