

El Gobierno que conduce Javier Milei oficializó el nuevo sistema para la firma digital, de tal modo que la verificación de la identidad pueda hacerse por medios electrónicos y evitar la modalidad presencial frente a un papel. "Le va a facilitar la vida a mucha gente", aseguran desde la gestión.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, propuso: "Abre el camino para que puedas firmar cualquier documento de manera remota desde tu casa u oficina. Lo que se busca es ampliar libertades y fortalecer el derecho de propiedad. Si el sector privado toma el desafío en poco tiempo, no deberíamos nunca más sentarnos delante de un papel o trasladarnos a un lugar para firmar".
A través del Decreto 743/2024 publicado este martes, se modificó el inciso 2 del artículo 21 del Anexo del Decreto Nº 182 del 11 de marzo de 2019, el cual determinaba que los datos de la identidad de la persona debían ser verificados de manera presencial. Ahora, esto deja de ser obligatorio, por lo que se necesitarán servicios de validación de identidad en tiempo real con el confronte de datos del Registro Nacional de las Personas.
Hoy quiero compartir las implicancias del Decreto 743/24 firmado ayer por el presidente @JMilei que abre el camino para que puedas firmar cualquier documento de manera remota desde tu casa u oficina.
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) August 20, 2024
Como todas las reformas que hace el presidente @JMilei, lo que se busca es…
En ese sentido, a través de operaciones matemáticas hacen que la firma sea auténtica, en muchos casos será el sector privado quien deberá poner en marcha la tramitación inicial de la firma, ya sea para firmar un contrato de alquiler o hipoteca. "En el momento del trámite inicial se requerirá una validación biométrica virtual. A partir de entonces, la firma digital le servirá a esa persona para firmar cualquier tipo de contrato de manera remota desde su computadora o su celular", explicó el ministro.