

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) expuso un preocupante crecimiento de la cantidad de trabajadores no registrados en el país, los cuales aumentaron a 568.000 en los últimos cuatro años. Por su parte, el sector privado llegó a 363.000.
Leer también: ABSA propone un aumento del 100%: cómo quedarían las tarifas
Según estimó la entidad en su informe, cada un puesto de trabajo formal creado, se sumó 1,5 trabajo no registrado. Es decir, cada vez más personas que no cuentan con un contrato de trabajo, que no tienen aportes para su jubilación, tampoco un seguro social y mucho menos la posibilidad de una indeminización en caso de despido.
En cuanto a sectores, de 1.673.000 trabajadores/as que realizan servicios domésticos, el 71,5% no puede aportes previsionales; mientras que de 853.000 empleados de la industria agrícola, un 59,2% vive en la informalidad. Le sigue el sector de la construcción, el cual tiene al 58,4% (946.000) de sus trabajadores con empleos no registrados.
Esta realidad alarmante se da de la mano de datos que dio a conocer la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual afirmó que el 50% de trabajadores en América Latina se encuentra con trabajo "en negro".