

Después del paro de actividades por parte de los empleados de Aerolíneas Argentinas -quienes reclaman por mejores condiciones salariales y una actualización en sus haberes- el Gobierno de Javier Milei reafirmó la búsqueda de privatizar la empresa.
Leer también: El trabajo informal creció un 56% en los últimos cuatro años
Días atrás, el vocero presidencial Manuel Adorni expresó que los trabajadores del sector "tienen salarios y beneficios corporativos bastante por encima de la media" y recordó que le descontarán un porcentaje de sus sueldos por asistir a las asambleas y llevar a cabo medidas de fuerza.
Bajo la lógica de que "el que no trabaja, no cobra", Adorni sumó: "Ya se aplicaron 400 sanciones y descuentos. En el caso de los pilotos que tomaron la decisión de complicarle la vida a la gente fue, en promedio, de 150 mil pesos; y para tripulantes de cabina, de 50 mil pesos".
Ahora, se sumó el subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari, quien aseguró: "La privatización de Aerolíneas sería un acto de justicia social. Con todos los argentinos que la mantienen con impuestos. Y con los clientes que bancan a sindicalistas millonarios que no les permiten viajar a ver familiares, por trabajo o temas de salud".
La privatización de Aerolíneas sería un acto de justicia social. Con todos los argentinos que la mantienen con impuestos. Y con los clientes que bancan a sindicalistas millonarios que no les permiten viajar a ver familiares, por trabajo o temas de salud...
— Javier Lanari (@javierlanari) September 7, 2024
Con este panorama, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, anticipó en diálogo con Radio Mitre: "El Gobierno ha definido que esa es la política. Nosotros tenemos como misión llevar a la compañía para que pueda ser privatizada".