jueves 22 de mayo de 2025 - Edición Nº2360

Interés | 11 sep 2024

Transporte

SUBE Digital: ahora se puede pagar el boleto con el celular

El Gobierno amplió las posibilidades de pago al transporte público en 61 localidades.


Después de eliminar la exclusividad de la tarjeta SUBE como el único método disponible para viajar en transporte público, este miércoles el Gobierno de la Nación oficializó la posibilidad de usar el celular para pagar el boleto.

 


Leer también: Tren Roca: cambios en los horarios de circulación


 

Para hacerlo, es necesario descargar la aplicación de la tarjeta, la cual está disponible para los celulares con tecnología NFC y Android 8 en adelante. Allí, se deberá validar la identidad y se creará una tarjeta digital que funcionará de manera autónoma a la física de plástico. Ese último punto es fundamental, ya que cada tarjeta contará con su propia carga y los saldos no serán transferibles de una a la otra. 

 

Al momento de pagar el boleto, el mecanismo es el mismo que el habitual: hay que indicarle al chofer el destino y acercar el móvil al lector. Asimismo, es necesario que el celular haya estado conectado a Internet por lo menos una vez en las últimas 12 horas.

 

Por otro lado, cambia la metodología del saldo negativo. Si la tarjeta digital cuenta con dinero en saldo positivo (pero no el suficiente para abonar la totalidad del boleto), puede realizar el pago y se le agregará el monto restante en negativo. Sin embargo, una vez que esto suceda, no se podrá volver a usar la SUBE hasta que se salde dicha deuda.

Una por una, todas las localidades que podrán usar SUBE Digital

Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Partidos del AMBA, Arrecifes, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Chivilcoy, Coronel Rosales, General Pueyrredón, Junín, Necochea, Olavarría, Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, San Nicolás de los Arroyos, San Pedro, Tandil, Tornquist, Villa Gesell, (Buenos Aires); General Pico, Santa Rosa (La Pampa); Neuquén, San Martín de los Andes, Plottier (Neuquén); Cipolletti, General Roca, San Carlos de Bariloche, Viedma (Río Negro); Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Rawson, Trelew (Chubut); Río Gallegos (Santa Cruz) Río Grande, Ushuaia (Tierra del Fuego).

 

Además, Mendoza y Gran Mendoza (también tranvía y trolebús), San Rafael, (Mendoza) San Luis (San Luis); Río Cuarto, Villa Allende, Villa María (Córdoba); Puerto General San Martín, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe de la Vera Cruz, Venado Tuerto (Santa Fe); Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú, Paraná (Entre Ríos); Corrientes (Corrientes); San Juan (San Juan) San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca); Palpalá, San Salvador de Jujuy (Jujuy); Formosa (Formosa); Resistencia, Roque Sáenz Peña (Chaco); La Banda (Santiago del Estero).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias