

Tras la reunión de los ministros de Salud de todo el país, el Gobierno de la Nación compró 160.000 dosis de la vacuna contra el dengue, las cuales podrían llegar a 80.000 personas a lo largo de 11 provincias. La distribución comenzará entre el miércoles y el viernes en 48 departamentos que consideran prioritarios.
Leer también: Vacuna contra el dengue: quiénes serán los primeros en recibirla
Sin embargo, la cantidad que compró la gestión nacional provocó malestar en el arco porteño, donde el ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós, expresó que es una cifra "escasa".
"La responsabilidad es de todos, todos somos responsables de cuidar a la ciudadanía y de rearmar una estrategia común y comunicarle a la gente como corresponde", señaló Quirós de cara a un posible brote en el inicio de la temporada primavera/verano de 2025.
Previo a esto, las provincias acordaron cinco puntos clave para llevar a cabo un plan de acción preventivo. En primer lugar, priorizaron la eliminación de criaderos de mosquitos en el domicilio y peridomicilio, con la actividad conjunta de autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Por otra parte, puntualizaron en la consultua temprana y el seguimiento cercano de los casos para evitar internaciones y mayor avance de la infección; comunicación efectiva por parte de los organismos estatales de Salud con la población, para que la ciudadanía en general esté al tanto de las medidas.
Además, acordaron avanzar con estrategias de vacunación en locaciones específicas, de la mano de la disponibilidad de vacunas y situación epidemiológica; y señalaron un plan de vacunación nacional que deberá combinarse con la definición del resto de las provincias.