

Los conversatorios multidisciplinarios constaron de un panel de debate diseñado a los fines de generar insumos para un "intercambio federal sobre la necesidad de una reforma judicial feminista, transversal e igualitaria en el país".
En esta primera actividad, denominada “Es posible una reforma judicial con perspectiva de género”, participaron la actriz y activista feminista, integrante del Colectivo Actrices Argentinas, Thelma Fardin; la abogada especialista en familia y activista Trans Cristina Montserrat Hendrickse; la jueza de Garantías de Zapala, provincia de Neuquén, Leticia Lorenzo; el periodista feminista, y codirectora de LATFEM, Flor Alcaraz, y el psiquiatra Enrique Stola.
Los conversatorios del foro serán virtuales y se transmitirán por el canal YouTube de Proyecto Generar; contarán con la presencia de integrantes del Poder Judicial y activistas y periodistas feministas que darán voz a una problemática social urgente, según se informó en un comunicado.
El cronograma del conversatorio continuará el 13 de abril, a las 18, con la charla “Barreras y obstáculos en el acceso a justicia. Una mirada integral”.
En esa ocasión participarán la abogada, investigadora y docente Marisa Herrera; la historiadora Dora Barrancos; la integrante de la Red de Psicólogas Feministas, Licet Castro; la activista de los derechos de las personas con discapacidad Silvia Bersanelli y la periodista feminista especializada en judiciales Sol Rodríguez Garnica.
En tanto, para el 27, también a las 18, está prevista la charla “Reforma Judicial como una cuestión de derechos Humanos”, con la participación de la arteterapeuta y militante de Mundanas Agrupación Feminista, Yama Corin; la integrante de la Agencia Pelota de Trapo, Laura Tafetani; la trabajadora judicial y secretaria de Género de la Asociación Judicial Bonaerense Departamental de Lomas de Zamora, Silvana Castro, y la directora general de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort.