

A lo largo de la tarde del viernes, el Gobierno de Javier Milei envió un proyecto al Congreso de la Nación para derogar 70 leyes que fueron sancionadas en las gestiones de Isabel Perón, Alejandro Agustín Lanusse, Reynaldo Bignone, Héctor José Cámpora, Juan Carlos Onganía, Carlos Menem, Raúl Alberto Lastiri, Jorge Rafael Videla, Arturo Frondizi y Néstor Kirchner.
Leer también: El Gobierno anunció que les tomará un examen de idoneidad a 40 mil empleados estatales
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó: "Busca eliminar unas 70 leyes inútiles, obsoletas, o que restringen nuestras libertades. Más detalles pronto".
El presidente @JMilei ha enviado al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca q busca eliminar unas 70 leyes inútiles,
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 11, 2024
obsoletas, o q restringen nuestras libertades. Como anticipo este gráfico indica de q presidencias son las normas a derogar. Más detalles pronto. VLLC! pic.twitter.com/fL7sTVl05f
Bajo la premisa "cuanto más leyes menos justicia", la gestión libertaria llevó a cabo "un análisis detallado de las leyes argentinas y encontró seis motivos para la derogación de diferentes normas" y consideró que "limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad; eliminan trámites inútiles y sin sentido; fueron superadas, actualizadas y mejoradas por otras leyes posteriores".
Además, consideran que "son obsoletas por los cambios tecnológicos; que dejaron de tener sentido porque definían obligaciones para instituciones que dejaron de existir; que crean organismos con financiamiento público cuando deberían solventarse a sí mismos".
De esta manera, la iniciativa busca lograr un cuerpo jurídico más "pequeño, más ordenado y, por ende, más justo y una Argentina con mayor libertad", según adelanta el texto oficial.