martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Nacional | 1 nov 2024

economía

Blanqueo de capitales: el Gobierno extendió la primera fase

Así lo confirmó el ministro de Economía. Fundamentó que se debe a problemas informáticos y administrativos con respecto a las transferencias.


En el marco de la primera fase de la regularización de activos -también conocido como blanqueo de capitales- el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, confirmó la prórroga hasta el viernes 8 de noviembre inclusive. Aseguró que se debe a problemas informáticos y administrativos.

 


Leer también: El Gobierno celebró el despido de más de 30 mil empleados públicos


 

"Se extiende la primera etapa de la regularización de activos hasta el viernes 8 de noviembre inclusive, debido a algunos problemas informáticos y administrativos con respecto a la transferencia desde el exterior del pago del impuesto", escribió en sus redes sociales.

 

De esta manera, cambia el cronograma y la segunda etapa tendrá lugar desde el 9 de noviembre de 2024 hasta el 7 de febrero de 2025; mientras que la tercera fase será desde el 8 de febrero de 2025 y hasta el 7 de mayo de 2025.

 

 

Asimismo, el Gobierno aclaró:

  • Se podrán regularizar los fondos entre el 1° de noviembre de 2024 y el 8 de noviembre de 2024, habiendo regularizado o no fondos al 31 de octubre de 2024.
  • Quienes retiren -parcial o totalmente- fondos a partir del 1º de noviembre 2024, conforme la normativa indicada, no podrán regularizar montos adicionales a partir de esa fecha de retiro.
  • Los fondos regularizados en el período de prórroga dispuesto en la presente medida deberán mantenerse depositados en las cuentas especiales o afectados a los destinos e inversiones autorizados por la norma legal hasta el 8 de noviembre de 2024, inclusive.

 

Por su parte, el presidente Javier Milei aseguró que el proceso es un "éxito rotundo" y cuenta con más de USD 18.000 millones depositados, solo en efectivo. "Vamos a extender la primera etapa, luego de que más de 280.000 argentinos hayan confiado en el nuevo rumbo de la Argentina".

 

"Baja la inflación, baja la pobreza, baja el riesgo país, eliminamos regulaciones y por eso vuelve la confianza en Argentina, que está saliendo de la miseria que los zurdos empobrecedores nos dejaron", escribió.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias