Por: Lic. Agustín Cámara
Esta semana Estudiantes de La Plata firmó un Memorándum de entendimiento (MOU) con el magnate norteamericano Foster Gillett para recibir una inversión millonaria para destinarla al fútbol profesional, al estadio, a la infraestructura del club en general y al resto de las disciplinas. En medio de la discusión sobre las Sociedades Anónimas Deportivas, Juan Sebastián Verón propondrá en Asamblea Extraordinaria este modelo de sociedad mixta -que no pone en riesgo la Asociación Civil- para que sea votado por los socios y socias pincharratas.
Lejos de conformarse con este modelo revolucionario para el fútbol argentino, Verón busca profundizar el vínculo del club con la educación. En diálogo con CIELOSPORTS contó su ambicioso proyecto en el que buscará tener una propia escuela pública.
"La educación en el fútbol va a ser nuestro quiebre para ser uno de los clubes más grandes de Argentina, tenemos que ampliarlo y potenciarlo. Estamos trabajando para armar una nueva fundación de educación, una Universidad del Deporte. Incluso estamos dialogando para en 2025 comenzar a trabajar en la idea de un colegio público del Club" contó Verón en la entrevista que compartió junto a su vicepresidente Martín Gorostegui.
"Esta fundación se encargará de coordinar todas las actividades educativas del club, desde el bachillerato para los jugadores hasta la universidad del deporte. El objetivo es ofrecer una formación integral a los jóvenes, combinando el desarrollo deportivo con una sólida formación académica." amplió Gorostegui.
Verón además amplió que no será destinado solo para el socio de Estudiantes, sino que la idea es que sean abiertos a toda la comunidad.
En la misma entrevista, Verón desarrolló las razones de por qué el club necesita de capitales privados más allá del acuerdo con Gillett. "Hoy el club nos queda chico en todos sus espacios. No queremos seguir emparchando como venimos haciendo. Nos preparamos internamente para este momento. O seguimos creciendo de esta forma, tratando de emparchar o ver si podemos hacer una cancha, que igualmente nos va a quedar chica, o crecemos de otra manera, de la manera que hoy lo estamos trabajando."

Y agregó: "Queremos cambiar de escala como club. No hay una ruta alternativa en el medio para esta forma de crecer, porque el Club te lo pide, nosotros no estamos buscando esto para sacar provecho de algo. El club que nosotros necesitamos, más allá de nuestros sueños y nuestras ambiciones, que no son personales, queremos ver crecer algo que vemos desde chicos, queremos un club de punta en lo deportivo, en la infraestructura y en lo social. Cuando hablo de deportivo no solo hablo de fútbol, porque los otros deportes también tienen sueños. Buscamos una revolución en la ciudad primero y luego nos podemos expandir."