domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2405

Nacional | 15 feb 2025

Escándalo

Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA que ganó millones y luego se desplomó: "no tengo vinculación alguna"

El presidente argentino respaldó el proyecto "Viva la Libertad" y su token $LIBRA, que rápidamente perdió valor y generó sospechas de fraude; Milei afirmó no tener vínculos con la iniciativa y eliminó su promoción.


Por: Lic. Agustín Cámara

$Libra se presentó como un proyecto destinado a fondear pequeñas empresas y emprendimientos en Argentina. En su publicación, el presidente Javier Milei incluyó un enlace al sitio web del proyecto, el tag de la criptomoneda y el contrato del token para invertir a través de la billetera de Solana. El resultado fue inmediato: $Libra acumuló millones de dólares en pocos minutos, solo para desplomarse poco después, dejando a muchos inversores con pérdidas.

 

Este token es lo que se conoce como un memecoin, una criptomoneda sin activo subyacente que suele aprovechar el entusiasmo generado en torno a una figura pública o fenómeno viral. Un caso similar fue el de Donald Trump, quien recientemente impulsó el token $TRUMP, alcanzando una valuación millonaria en cuestión de horas.

La caída de $Libra y las sospechas de estafa

El precio de $Libra alcanzó los 4,7 dólares poco después del posteo de Milei, pero en cuestión de cinco horas cayó hasta los 0,19 dólares. Se registraron múltiples operaciones de compra y venta que generaron sospechas. Además, se descubrió que KIP Network, la empresa detrás del proyecto Viva la Libertad, había registrado el sitio web vivalalibertadproject.com apenas unas horas antes de la publicación del presidente.

La iniciativa invitaba a los interesados a presentar ideas para obtener financiamiento a través de un formulario de Google. Sin embargo, con el colapso del token, surgieron dudas sobre si se trataba de un rug pull, una maniobra en la que se infla artificialmente el valor de un activo para luego venderlo y desaparecer con las ganancias. En este caso, los mayores beneficiados fueron quienes poseían $Libra antes del posteo de Milei.

 

El impacto en redes y la respuesta de Milei

Expertos en criptomonedas advirtieron rápidamente que algo no estaba bien con el proyecto. En medio de la crisis, seguidores del presidente comenzaron a esparcir teorías: algunos denunciaron que su cuenta había sido hackeada, mientras que otros sugirieron que Milei había sido engañado por su entorno. Incluso hubo quienes defendieron la movida como una estrategia para atraer inversiones extranjeras.

Cuando la situación se volvió insostenible, Milei eliminó su publicación y aclaró: “Hace unas horas publiqué un tweet apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”. Sin embargo, en lugar de disculparse con los afectados, atacó a sus críticos con duras palabras: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.

El escándalo dejó en evidencia la fragilidad de la palabra presidencial y abrió el debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos en la promoción de activos financieros de alto riesgo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias