

Por: Lic. Agustín Cámara
La batalla entre Javier Milei y el Grupo Clarín suma un nuevo capítulo. Luego del conflicto por la compra de Telecom, el presidente atacó a la empresa multimedio en su discurso ante el Congreso nacional en la apertura de sesiones ordinarias.
El jefe de Estado abordó el tema del Banco Central y explicó "En la medida que el Tesoro se financia colocando títulos sin valor en el Banco Central, el nivel de precios de largo plazo es más alto, y con ello mayor la tasa de inflación en el presente".
Luego, dijo que "desde esta perspectiva es muy simple explicar por qué desde la salida de la convertibilidad el precio del dólar se multiplicó por 1.200 veces" y detalló: "En primer lugar, por la estafa descomunal de la pesificación asimétrica, lo cual implicó que la política se robó 14.000 millones de dólares que respaldaban la base en el 2001; y que a dinero de hoy, ajustado por la inflación americana, son 30.000 millones de dólares".
Sobre este punto, acusó a Clarín: "Es decir, con la pesificación asimétrica, ese chiste tan impulsado alegremente y bancado por Clarín, que después bueno, tuvo su Ley de Medios para que no quiebre, ahí le robaron a los argentinos 30.000 millones de dólares".
Inmediatamente, desde el multimedio respondieron la acusación del presidente vía redes sociales:
"Como se explicó varias veces, el Grupo Clarín fue una de las empresas argentinas más perjudicadas por la devaluación, ya que más del 95% de su deuda, a multas del 2001, fue tomada en dólares y en el exterior del país y bajo legislación extranjera. Por ello, lejos estuvo de impulsar o beneficiarse de cualquier pesificación o licuación de deuda."
Además, indicaron: "En otras palabras: en pocos días, su deuda se multiplicó por cuatro mientras sus ingresos se mantenían en pesos y además se reducían por efecto de la recesión. Esa deuda se renegoció y se restructuró de manera enteramente privada, con sus acreedores internacionales, con los que se llegó a sendos acuerdos de refinanciación a multas del 2003. Esos acuerdos extrajudiciales (APE) fueron honrados enteramente con recursos propios del Grupo Clarín".
Como se explicó varias veces, el Grupo Clarín fue una de las empresas argentinas más perjudicadas por la devaluación, ya que más del 95% de su deuda, a fines del 2001, estaba tomada en dólares y en el exterior del país y bajo legislación extranjera.
— Grupo Clarín (@GrupoClarin) March 2, 2025
Por ello, lejos estuvo de…