

En una semana con cortes masivos de luz y muchos vecinos de La Plata y la región que continúan sin servicio, la Provincia aprobó un nuevo aumento en las tarifas eléctricas en todo el territorio bonaerense.
Leé además: Continúan los cortes de luz en La Plata y las quejas a Edelap
Según la Resolución N° 120/2025 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, publicada este viernes en el Boletín Oficial, las facturas tendrán un incremento de hasta 3,3%.
La medida tendrá un impacto inmediato, ya que la norma establece que “la presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial”. Es decir, las próximas facturas de EDELAP y del resto de las distribuidoras bonaerenses llegarán con el nuevo ajuste.
El nuevo aumento se suma a una serie de incrementos aplicados en los últimos meses: en febrero, el costo del servicio ya había subido 2%, y en enero, 4%.
El propio gobernador Axel Kicillof explicó que la suba responde “al nuevo aumento del Gobierno nacional”, e incluye el traslado de la variación de precios mayoristas nacionales y la quita de subsidios para usuarios de ingresos bajos y medios.
Adicionalmente, se contempla un ajuste del valor agregado de distribución (VAD), que tendrá un impacto promedio del 2,3% en la factura final para los usuarios residenciales.
Según la normativa, el impacto del aumento será el siguiente:
• Usuarios Nivel 1 (ingresos altos): el cargo fijo pasará de $2.793,73 por kWh a $3.320,88, mientras que el cargo variable bajará de $111,29 a $106,40.
• Usuarios Nivel 2 (bajos ingresos): el cargo fijo subirá de $2.259,60 a $2.451,85, mientras que el cargo variable pasará de $54,47 a $54,05.
• Usuarios Nivel 3 (ingresos medios): el cargo fijo aumentará de $2.372,36 a $2.645,55, y el cargo variable pasará de $67,39 a $65,72.
Anuncio de aumento con vecinos sin luz
El aumento llega en un momento crítico para los usuarios de La Plata y la región, donde en los últimos días miles de hogares y comercios han sufrido cortes de luz prolongados, generando un clima de tensión e incertidumbre. En varios barrios, los vecinos han salido a protestar por la falta del servicio, con constantes reclamos a EDELAP.
El incremento tarifario, que comenzará a impactar en los consumos de marzo y se reflejará en las facturas de abril, se da en este contexto de fallas en el suministro, lo que genera un fuerte malestar entre los usuarios afectados.