sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Provincia | 7 mar 2025

Grave inundación en Bahía Blanca: diez muertos, evacuaciones masivas y estado de emergencia

Las intensas lluvias provocaron una catástrofe en Bahía Blanca, con un temporal que dejó al menos diez muertos, cientos de evacuados y graves daños en la ciudad. El gobierno provincial declaró el estado de emergencia, mientras que Nación y las Fuerzas Armadas desplegaron operativos de asistencia.


El gobernador Axel Kicillof declaró el estado de emergencia en Bahía Blanca tras el devastador temporal que ya dejó diez muertos. El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Mendoza y este sábado sobrevolará la ciudad. Mientras tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó a la zona para coordinar el operativo de asistencia.


Evacuaciones y suspensión de actividades

Las lluvias torrenciales causaron graves inundaciones en varios barrios, obligando a evacuar a más de 275 personas en la ciudad y 800 en la localidad de Cerri. El Municipio dispuso el cierre del aeropuerto Comandante Espora, la evacuación del hospital Penna y la suspensión de clases y transporte público. Además, se decretó la interrupción de todas las actividades hasta nuevo aviso para restringir la circulación y garantizar la seguridad de los vecinos.

 

Un temporal histórico

En menos de seis horas cayeron más de 300 mm de agua, superando ampliamente los registros históricos. Según el meteorólogo Leo De Benedictis, la mayor precipitación diaria en marzo hasta ahora había sido de 109 mm en 1980, y el récord absoluto de lluvias en un solo día databa de 1975 con 151 mm.


Alerta roja y operativos de emergencia

Con Bahía Blanca en alerta roja, se habilitaron varios centros de evacuación, entre ellos el Club Sansinena en General Daniel Cerri, el Centro Natan en Villa Caracol y la División del V Cuerpo del Ejército. Las autoridades instaron a la población a mantenerse en sus hogares, evitar el contacto con cables eléctricos y no realizar tareas de limpieza en la vía pública para prevenir accidentes.

El intendente Federico Susbielles coordina las acciones desde el Centro Único de Monitoreo junto con Defensa Civil, Sapem Ambiental y otras dependencias municipales. Además, el Ejército y la Armada Argentina desplegaron 120 efectivos, junto con camiones, botes y vehículos anfibios para asistir en evacuaciones y refuerzo de infraestructura.


Coordinación entre Nación y Provincia

El gobierno nacional y el provincial restablecieron el diálogo para coordinar los operativos de rescate. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, conversó con el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, para garantizar el envío de equipos y fuerzas adicionales.

Desde la Provincia, Kicillof aseguró que el Comité de Emergencia Interministerial trabaja en conjunto con el gobierno nacional y los municipios afectados para brindar asistencia. Se han movilizado equipos de rescate, lanchas y helicópteros, además del envío de insumos esenciales como colchones, frazadas, alimentos y agua potable.


Recomendaciones y restricciones

Vialidad Nacional solicitó evitar la circulación en accesos y rutas cercanas a Bahía Blanca debido al estado de las vías. También se suspendieron todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas programados para la ciudad.

Las autoridades no descartan que la cifra de víctimas fatales aumente a medida que avancen los operativos de rescate. La situación sigue siendo crítica y se espera que continúen las tareas de asistencia en los próximos días.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias