martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº2337

Nacional | 11 abr 2025

Economía

Caputo confirmó el acuerdo con el FMI: habrá un desembolso de USD 20.000 millones y el lunes se levanta el cepo cambiario

En conferencia de prensa, el ministro de Economía confirmó un nuevo acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario. A partir del lunes, el dólar oficial podrá fluctuar entre $1.000 y $1.400 dentro de una banda móvil que se ajustará 1% por mes.


El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este viernes un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un total de USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones estarán disponibles durante 2025 como desembolsos de “libre disponibilidad”. La noticia fue acompañada por un anuncio clave: desde el lunes se eliminará el cepo cambiario para personas humanas y el dólar oficial pasará a fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1%.

“El acuerdo va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”

"Este acuerdo implica terminar con la etapa 3 del plan económico. La primera era terminar con el déficit fiscal. La segunda, terminar con el déficit cuasifiscal, que es la emisión monetaria. Y la tercera era la recapitalización del Banco Central. Este nuevo acuerdo es para esto último: respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido", explicó Caputo durante la conferencia de prensa.

Caputo remarcó que “esto implica tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación”, y sostuvo que “el acuerdo va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.

 

 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que esta tercera fase del programa económico —iniciado el 10 de diciembre de 2023— contempla también la eliminación del dólar blend, la autorización para la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios 2025 y la flexibilización de los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.

“En conjunto, estos acuerdos tienen el potencial de contribuir a un aumento de USD 23.100 millones en las reservas líquidas del BCRA durante 2025. Por último, el BCRA ha acordado una nueva extensión de 12 meses del tramo activado del swap de monedas con el Banco Central de China (PBOC) (aproximadamente USD 5.000 millones)”, publicó la entidad.

En relación al nuevo esquema cambiario, el Banco Central detalló: “La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. Se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior y se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias