viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº2459

Internacional | 21 abr 2025

Cómo se elige al nuevo Papa y quiénes podrían suceder a Francisco

En las próximas semanas, la Iglesia Católica comienza un nuevo cónclave para elegir el sucesor de Francisco.


Con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica inicia un nuevo cónclave para elegir a su sucesor. El proceso está marcado por una fuerte tradición, secreto absoluto y especulaciones sobre quién será el próximo líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.


Leer además: Cómo será el protocolo del Vaticano tras la muerte del Papa Francisco: los cambios que él mismo impulsó


 

¿Cómo se elige un Papa?

El Papa es elegido por el Colegio Cardenalicio, conformado actualmente por cardenales menores de 80 años (son los únicos que pueden votar). Actualmente, de los 252 cardenales, sólo 139 están en condiciones de emitir sufragio. Estos se reúnen en un cónclave en la Capilla Sixtina, en el Vaticano.

Durante el cónclave:

  • Se celebran misas y jornadas de oración antes de comenzar.

  • Cada cardenal vota en secreto.

  • Se necesita una mayoría de dos tercios para que un candidato sea elegido Papa.

  • Tras cada ronda de votación (puede haber hasta cuatro por día), se quema la papeleta. Si no hay resultado, se lanza humo negro; si hay Papa, el humo es blanco y se anuncia el famoso “Habemus Papam” desde el balcón de San Pedro.


¿Quiénes suenan como posibles Papas?

No hay candidaturas oficiales, pero varios nombres suenan como “papables” entre los analistas vaticanos. Algunos buscan su continuidad, otros, un giro más conservador.
 

  • Pietro Parolin (Italia): 70 años. Secretario de Estado del Vaticano. Fuerte figura diplomática, de máxima confianza de Francisco pero respetado por distintos sectores. Es considerado "moderado", con capacidad de unir a los sectores más diversos de la iglesia. Sin embargo, aseguran que normalmente no eligen al Secretario de Estado.

  • Luis Antonio Tagle (Filipinas): 67 años. Muy popular, joven (y carismático. De visión progresista, ex arzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Es apodado como "El Francisco de Asia" y en caso de ser elegido, sería el primer papa de la historia de su continente.

  • Peter Erdő (Hungría): 72 años. Representa una línea más conservadora en lo relacionado al matrimonio y los derechos de las personas LGBTQ+. Fue presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.

  • Matteo Zuppi (Italia): 69 años. Es italiano, con perfil progresista y social, muy activo con la diplomacia internacional. Es otro de los candidatos que representa la continuidad de Francisco. 

  • Peter Turkson (Ghana): 76 años. Con perfil moderado, presidió el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, y luego lideró el Dicasterio para el servicio del Desarrollo Humano Integral. Podría convertirse en el primer papa negro.

  • Peter Ebere Okpaleke (Nigeria): Es considerado de la línea de Francisco pero un poco más conservador. Podría ser el "tapado" de la elección.

  • Willem Eijk (Países Bajos): Es arzobispo de Utrecht y teólogo tradicionalista. Tiene una visión más conservadora y se ha mostrado en contra del Papa Francisco.

 

¿Puede ser no europeo?

Sí. La elección de Francisco (argentino) rompió una tradición milenaria. Hoy, más del 40% de los católicos vive en América Latina, y también crecen en Asia y África, por lo que no sería extraño que el nuevo Papa venga de alguna de estas regiones. 

Cabe destacar que todos los medios internacionales descartan la posibilidad de que sea estadounidense, donde se destaca el cardenal ultraconservador Raymond Burke, cercano a Donald Trump y enemistado con Francisco.

¿Y si no eligen a nadie?

El cónclave puede extenderse durante días o semanas. Si no se llega a un acuerdo tras varias rondas, se pueden hacer pausas, oraciones colectivas y llamados al consenso. En la historia moderna, ningún cónclave se extendió más de 5 días desde 1831.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias