

Durante una mudanza en el Palacio de Tribunales, funcionarios de la Corte Suprema realizaron un hallazgo histórico que podría arrojar nueva luz sobre los vínculos del nazismo con Argentina. En un subsuelo del edificio, fueron encontradas varias cajas con material de propaganda nazi que habrían llegado al país en 1941 y permanecieron ocultas por más de 80 años.
El descubrimiento se produjo en el marco de la reorganización del archivo judicial y de las obras para la puesta en marcha del futuro Museo de la Corte Suprema. Al abrir una de las cajas, se constató que contenía documentos que buscaban difundir las ideas del régimen de Adolf Hitler en la Argentina, cuando ya se había desatado la Segunda Guerra Mundial.
Frente a la magnitud del hallazgo, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ordenó preservar el material y avanzar con un relevamiento exhaustivo para determinar su contenido y su posible valor histórico. El objetivo es esclarecer aspectos vinculados al Holocausto y, eventualmente, aportar datos sobre la ruta del dinero nazi en el mundo.
El pasado viernes, Rosatti encabezó la apertura formal de las primeras cajas en un acto realizado en el cuarto piso del Palacio de Tribunales. Lo acompañaron el Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra; el director ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum; la investigadora Marcia Ras, también del Museo del Holocausto; y otros funcionarios judiciales y especialistas en preservación de documentos históricos.
El resto del material quedó bajo custodia y se analizará en las próximas semanas. La Corte anticipó que trabajará en conjunto con instituciones dedicadas a la memoria del Holocausto para garantizar un abordaje serio y respetuoso, y determinar el verdadero alcance de este inesperado y perturbador descubrimiento.