

En un acuerdo transversal entre todos los bloques, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires sancionó este lunes una reforma clave al cronograma electoral de cara a los comicios provinciales de 2025. Con el respaldo de más de dos tercios de los votos en ambas cámaras, se estableció que el cierre de listas será el 19 de julio, para las elecciones generales se celebrarán el 7 de septiembre.
La nueva norma busca facilitar la organización del proceso electoral, especialmente tras la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este turno electoral.
La iniciativa fue debatida y aprobada tanto en senadores como en diputados este mismo lunes. La propuesta contó con el respaldo de los presidentes de todos los bloques, incluyendo a Teresa García (Unión por la Patria), Christian Gribaudo (PRO), Joaquín de la Torre (Derecha Popular), Sergio Vargas (La Libertad Avanza), Carlos Curestis (Libertad Avanza 1) y Agustín Máspoli (UCR-Cambio Federal).
🏛️El Senado bonaerense aprobó la modificación de los plazos del cronograma electoral
— Senado BA (@Senado_BA) May 12, 2025
🔗 Más información: https://t.co/K2rpzxsga5 pic.twitter.com/aZa2pZksMT
Los plazos se establecen en 50 días anteriores a la fecha del acto electoral para la presentación de listas de los partidos inscriptos a la Junta Electoral para su oficialización, y en 30 días para la presentación de las boletas identificatorias de los candidatos oficializados. pic.twitter.com/wFFuTp7ruR
— Diputados BA (@HCDiputadosBA) May 12, 2025
Con esta reforma, se garantiza un mínimo de 50 días entre el cierre de listas y la jornada electoral, y al menos 30 días entre la elección y la presentación de las boletas, un plazo considerado necesario para revisar y oficializar a los casi 10.000 candidatos que competirán directamente sin pasar por internas.
El cronograma actualizado queda de la siguiente manera:
9 de julio: presentación de alianzas.
19 de julio: presentación de listas.
8 de agosto: oficialización de boletas.
7 de septiembre: elecciones generales.
La provincia de Buenos Aires concentra el 37% del padrón nacional, con más de 14,2 millones de electores habilitados. Desde la Junta Electoral advirtieron que los plazos anteriores resultaban “materialmente imposibles” de cumplir para armar la logística de la jornada.
La ley que regía el cronograma, sancionada en 1946, había quedado desactualizada frente a la magnitud del operativo que requiere una elección en el distrito más poblado del país.
Durante este año se renovarán 46 bancas de diputados titulares y 28 suplentes; 23 senadores titulares y 15 suplentes; además de 1.097 concejales titulares, 706 suplentes y consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses.
Con esta modificación legal, se espera que la Junta Electoral cuente con el tiempo necesario para organizar adecuadamente los comicios y garantizar su transparencia, en un escenario político atravesado por tensiones internas y la redefinición de reglas tras la suspensión de las PASO.