

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la eliminación de una regulación que establecía controles sobre el tamaño de las cabezas de ajo para su exportación. La norma, que regía desde hace casi 90 años, fue derogada mediante la Resolución 328/25 del Senasa, firmada por su titular, Pablo Cortese.
“Hace un tiempo me escribió un productor mendocino. Me contaba que para autorizarle la exportación le medían el tamaño de las cabezas de ajo, prohibiéndole las que eran pequeñas. Sí, como si no tuviéramos problemas, el Estado gastaba recursos propios y ajenos midiendo cabezas de ajo”, relató Sturzenegger en su cuenta de X (ex Twitter).
Según el funcionario, los ajos que quedaban fuera por cuestiones de tamaño eran destinados a Corea para hacer puré, por lo que la exigencia no tenía sentido productivo ni comercial.
Sturzenegger detalló que la nueva resolución implica una desregulación completa de la producción de hortalizas, eliminando trabas como:
La habilitación previa de plantas de empaque (ahora basta con una declaración jurada).
Las disposiciones de calidad y requisitos de envasado.
La fiscalización estatal sobre el tamaño del producto.
“El resultado está a la vista en la foto”, dijo el ministro al mostrar una comparación entre la antigua regulación —una pila de hojas— y la nueva normativa, que ocupa apenas unas carillas.
Hace un tiempo me escribió un productor mendocino de ajos. Me contaba que para autorizarle la exportación le medían el tamaño de las cabezas de ajo prohibiéndole las que eran pequeñas (Sí..., como si no tuviéramos problemas el Estado gastaba recursos propios y ajenos midiendo… pic.twitter.com/IelOcUowJA
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) May 13, 2025
La decisión impacta directamente en economías regionales como la de Mendoza y San Juan, donde el ajo es una de las principales hortalizas exportables. Productores del sector ven con buenos ojos la medida, que simplifica los procesos y reduce costos.
Desde el Gobierno, argumentan que se busca eliminar trabas burocráticas innecesarias, reducir la intervención estatal y promover la libertad económica, en línea con las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei.